La Cámara de Senadores espera la actividad financiera tras las fallidas negociaciones del fin de semana. Este lunes se registran índices de caída en Europa
Estados Unidos espera que las bolsas del mundo no caigan
- Crédito: Reuters 1 de 4
Estados Unidos espera que las bolsas del mundo no caigan
Crédito: Reuters 2 de 4
Estados Unidos espera que las bolsas del mundo no caigan
Crédito: Reuters 3 de 4
Estados Unidos espera que las bolsas del mundo no caigan
Crédito: Reuters 4 de 4
Estados Unidos espera que las bolsas del mundo no caigan
Crédito: Reuters 1 de 4
Estados Unidos espera que las bolsas del mundo no caigan
Mientras Estados Unidos sigue buscando una solución a su crisis política, el mundo entero está en vilo por lo que sucede en el país del norte. Es que si la Casa Blanca llegara a tener que entrar en default, indefectiblemente esto traería fuertes impactos en la economía mundial. Por lo pronto, los mercados abrieron en baja, a tan sólo tres días de la fecha límite con la que cuenta Barack Obama.
Una de las mas importantes, sin lugar a dudas, es la Bolsa de Nueva York, que abrió en baja, con los inversores a la espera de un acuerdo en Estados Unidos, que evite la amenaza de un cese de pago de deuda. Dow Jones perdía 0,41% y el Nasdaq con 0,35%.
En tanto, Wall Street había terminado la semana el viernes con nota positiva, confiando en la inminencia de un acuerdo sobre la deuda y el presupuesto estadounidense: el Dow Jones había aumentado 0,73% a 15.237,11 puntos y el Nasdaq con alza de 0,83% a 3.791,87 puntos.
Las bolsas europeas, por su parte, también presentaron índices de caída en las primeras operaciones de este lunes.
Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores abrió con una pérdida de 0,75%, equivalente a 306,81 unidades menos que al cierre del viernes, al ubicar su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones, en 40.668,92 puntos.
En esa línea, según consigna The Washington Post, luego de las fallidas negociaciones del fin de semana, líderes del Senado esperaban expectantes lo que sucediera con los mercados financieros.
El viernes pasado, en tanto, el Dow Jones se disparó por la noticia de que Obama y los republicanos del Congreso fueron finalmente hablando.
Asimismo, el índice de referencia subió fuertemente la semana pasada por las señales de que estaba más cerca un acuerdo para aumentar el límite de endeudamiento de Estados Unidos antes de vencer el plazo el 17 de octubre.
Las esperanzas de que se llegara a un acuerdo el fin de semana se vieron frustradas el sábado, aunque los líderes del Senado dijeron el domingo que eran optimistas sobre la posibilidad de un pacto a corto plazo para evitar la moratoria.
Las acciones de PSA Peugeot Citroën estaban entre las principales perdedoras después de que algunas fuentes dijeran a Reuters que el fabricante de autos está preparando una ampliación de capital de 3.000 millones de euros, en la que el socio chino Dongfeng y el gobierno francés tomarán partes iguales.
En Asia, el dólar caía este lunes mientras que el yen subía por una demanda de refugio seguro por las preocupaciones sobre la moratoria de Estados Unidos.
El dólar cedió un 0,3 por ciento contra el yen hasta 98,29 yenes tras tocar un mínimo de 98,05. El billete verde se replegó desde un máximo de casi dos semanas de 98,60.
"Ahora que estamos en la semana en la que el techo de endeudamiento se tocará, el yen sube por la demanda de los inversores que buscan un refugio", dijo Sam Tuck, estratega de divisas de ANZ Bank en Auckland.
Fuente: Infobae