Hoy, en medio de las protestas, el Ministerio de Educación entregó a la dirigencia del Magisterio Urbano de Bolivia una propuesta de atención a sus demandas. El sector aseguró que analizará el documento con sus 31 ejecutivos departamentales y convocó a un ampliado, mientras continúan las medidas de presión.
En medio de la explosión de gran cantidad de petardos, con una masiva marcha y un mitin multitudinario en la plaza 14 de Septiembre, los maestros urbanos concluyeron hoy viernes, 31 de marzo, un paro movilizado de 48 horas con bloqueos y suspensión de actividades educativas en Cochabamba.
Cientos de maestros llegaron hoy a la céntrica plaza, ubicada en el corazón de la urbe cochabambina, a las 15:00, en medio de la explosión de estruendosos petardos.
Los movilizados confluyeron en este punto, luego de protagonizar marchas desde los bloqueos, instalados desde ayer en las vías troncales y de acceso o salida a Cochabamba por el sector.
Algunos lo hicieron desde el puente Huayculi, en la avenida Blanco Galindo, ruta que conecta Cochabamba con el occidente del país; otros, desde el Cruce Tarata, en la vía que une Cochabamba con el Valle Alto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sector demanda al Gobierno un pliego petitorio de cinco puntos que incluye más presupuesto para Educación, ítems, rechazo a la malla curricular vigente y un congreso nacional educativo.
AL PARO DE 72 HORAS
El 24 de marzo, los maestros acataron un paro de 24 horas y entre ayer y hoy, uno de 48. Ambas medidas fueron contundentes. La Paz, Cochabamba y Santa Cruz fueron los departamentos con mayor cantidad de movilizaciones.
Ante la falta de respuesta a sus demandas, el sector anunció un paro de 72 y, posteriormente, uno indefinido.
PROPUESTA
Hoy, en medio de las protestas, el Ministerio de Educación entregó a la dirigencia del Magisterio Urbano de Bolivia una propuesta de atención a sus demandas.
El sector aseguró que analizará el documento con sus 31 ejecutivos departamentales y convocó a un ampliado, mientras continúan las medidas de presión.
“Vamos a ir a reunirnos, lo vamos a analizar, nosotros como ejecutivos, los dirigentes regionales, departamentales y en función a ello, vamos a hacer conocer una nota oficial cuando termine esta reunión al ministro de Educación a qué hora nos reunimos”, señaló el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina.