Las respuestas a menudo se mantienen después de la abstinencia del fármaco, persistencia a largo plazo con el tratamiento en curso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hace poco compartí en Spread y EJUTv el tratamiento efectivo del vitiligo con Ruxolitinib en crema (https://eju.tv/2022/10/nueva-esperanza-para-las-pacientes-con-vitiligo/).Ahora comparto información que indica que el buen efecto terapéutico de este medicamento en el vitiligo se mantiene por tiempos prolongados.
Los pacientes que descontinuaron el ruxolitinib tópico (Opzelura) por vitíligo retuvieron la nueva pigmentación hasta por un año, según un estudio de retiro planificado.
Casi el 40% de los pacientes mantuvieron su respuesta durante un año. Un 28,6 % adicional de los pacientes en el grupo de retiro tuvo una recaída de vitíligo, pero la mayoría recuperó la respuesta cuando reiniciaron la terapia tópica. Entre un pequeño número de pacientes que recayeron durante el tratamiento, las tres cuartas partes recuperaron la respuesta cuando continuaron con ruxolitinib.
No se produjeron eventos adversos graves emergentes del tratamiento (TEAE) durante las 104 semanas de seguimiento, informó John E. Harris, MD, PhD, durante la reunión anual de la Academia Estadounidense de Dermatología.
Si dejaste de tomar el medicamento, como todo lo demás, el vitíligo tiende a regresar», dijo Harris. «No en todos, ya que hay una población que mantendrá su repigmentación incluso sin el medicamento. Si reinicia el medicamento, puede recuperar la respuesta.
Un análisis separado mostró que las tasas de respuesta continuaron aumentando entre los pacientes que continuaron con ruxolitinib tópico durante una fase de mantenimiento de 104 semanas.
Los hallazgos provinieron de un brazo de retiro aleatorizado de los ensayos de fase III TRuE-V que evaluó la crema de ruxolitinib al 1,5 % en pacientes adolescentes y adultos con vitíligo no segmentario. Los resultados mostraron que alrededor del 30 % de los pacientes lograron el criterio principal de valoración de al menos un 75 % de mejora en el índice de puntuación del área de vitíligo facial (F-VASI75) al cabo de 1 año.
Harris informó resultados en pacientes que cumplieron con los criterios de respuesta más estrictos de F-VASI90 y luego fueron aleatorizados para continuar con ruxolitinib o recibir vehículo durante un año más. Los objetivos fueron evaluar el tiempo hasta la recaída (definido como <F-VASI75) y la duración de la respuesta de F-VASI90 durante el período de retiro aleatorizado.
El estudio de retiro aleatorizado incluyó a 116 pacientes que tenían una respuesta ≥F-VASI90 a las 52 semanas. Durante 52 semanas adicionales de seguimiento, el 39 % de los pacientes asignados al azar a la suspensión mantuvieron una respuesta ≥F-VASI75 a las 104 semanas. Harris dijo que el 28,6% de los pacientes en el grupo de retiro recayeron y que aproximadamente la mitad de las recaídas ocurrieron dentro de los 4 meses posteriores al cambio al placebo. Un 23,2 % adicional de los pacientes en el grupo de abstinencia interrumpieron el tratamiento antes de 1 año.
Los resultados también mostraron que el 21,4 % de los pacientes en el grupo de retiro mantuvieron una respuesta ≥F-VASI90 durante un año, al igual que el 61,8 % de los pacientes aleatorizados para continuar con ruxolitinib tópico. La mediana de duración de la respuesta ≥F-VASI90 en el grupo de retiro fue de 195 días versus no estimable para los pacientes que continuaron con ruxolitinib tópico.
Entre los pacientes con recaída después de la suspensión de ruxolitinib, 12 de 16 recuperaron una respuesta ≥F-VASI75 después de una mediana de seguimiento de 12 semanas después de reiniciar la terapia activa. Harris dijo que 11 de 16 pacientes recuperaron una respuesta ≥F-VASI90 una mediana de 15 semanas después de reiniciar ruxolitinib.
Los efectos secundarios leves o moderados asociados con las aplicaciones de ruxolitinib consistieron en un caso de dermatitis en el lugar de la aplicación, erupción cutánea en el lugar de la aplicación e hiperlipidemia.
Si sus pacientes pierden pigmento después de retirar el ruxolitinib, pueden volver a ponérselo y recuperarlo», algunos pacientes que continuaron con ruxolitinib recayeron pero continuaron usando el medicamento y pudieron recuperar el pigmento perdido. Eso es evidencia de que esta enfermedad se activa , incluso durante el tratamiento en curso.
Los investigadores de TRuE también examinaron los resultados en pacientes que no lograron una respuesta ≥F-VASI90 después de 52 semanas pero que continuaron con ruxolitinib durante una fase de mantenimiento de 52 semanas. La proporción de pacientes que cumplieron con el criterio principal de valoración (≥F-VASI75) aumentó del 31 % a las 52 semanas al 66 % a las 104 semanas, informó David Rosmarin, MD, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana en Indianápolis. El porcentaje de respondedores ≥F-VASI90 aumentó del 2,3 % en la semana 52 al 33,8 % en la semana 104.
Del mismo modo, el porcentaje de pacientes que alcanzaron una puntuación total (T)-VASI ≥T-VASI50 aumentó del 42,5 % al 63,8 %
Entre los pacientes que cambiaron del placebo a ruxolitinib a las 52 semanas, la tasa de respuesta de F-VASI75 aumentó del 16 % al 47 % y la tasa de respuesta de F-VASI90 del 0 % al 28 %. La tasa de respuesta de T-VASI50 aumentó del 16,9 % a las 52 semanas al 54,8 % a las 104 semanas.
Ronald Palacios Castrillo, M.D.,PhD.
.