PORTADAS |
Un joven muere en La Paz víctima de la gripe porcina Un joven de 26 años, oriundo de La Paz, se convirtió ayer en la tercera víctima fatal de la gripe A en el país, confirmó ayer Eddy Martínez, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, en un contacto telefónico con El Día desde el estadio “Hernando Siles” de La Paz, donde se festejaba el Bicentenario junto al presidente Evo Morales y otras autoridades de Gobierno. |
El Día => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Portada Redacción |
En el Bicentenario, Evo se ensaña contra EEUU Los presidentes de Venezuela, Ecuador, Paraguay y Bolivia, junto a los delegados de ocho países latinoamericanos que asistieron ayer a la celebración del bicentenario de la independencia de La Paz, hicieron un llamado a la segunda independencia de estos países y lanzaron duras críticas contra Estados Unidos por la crisis de Honduras. |
Los Tiempos Portada |
Primer muerto por gripe A en La Paz y otro más es sospechoso Muere la primera víctima de la gripe A en La Paz y suman los casos en el país Un joven de 26 años falleció ayer en el hospital militar de Cossmil. En El Alto, una persona sospechosa de portar el mal falleció el martes. Un operativo especial intentó evitar los contagios durante las celebraciones del Bicentenario; sin embargo, la mayoría de los asistentes no portó los barbijos. |
La Prensa Portada Redacción |
La política se apropia de los festejos por el Bicentenario El presidente Evo Morales y sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez y de Ecuador, Rafael Correa, afirmaron ayer que América Latina atraviesa por una nueva etapa de liberación, que busca alejarse de la dominación del “imperio”, en alusión a las políticas de Estados Unidos (EEUU). |
La Razón Portada Redacción |
Gripe A: primer muerto en La Paz Un joven, de 26 años, infectado por la influenza A H1N1 falleció ayer en La Paz y es la primera víctima mortal en ese departamento; otro hombre sospechoso de este mal falleció el martes. |
El Deber Nacional Redacción |
Empresarios retomarán actividades el fin de semana con o sin decreto Los empresarios de locales y centros de diversión se reunieron para analizar el Decreto Prefectural que establecía el cierre de sus locales ante la emergencia de la influenza humana A(H1N1), según los empresarios las pérdidas son millonarias en una semana de cierre de las mismas y anunciaron que desde ese fin de semana retomarán sus actividades. |
El Mundo Portada Estela Leytón |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
El registro de los votantes arranca por áreas rurales La Corte Departamental Electoral (CDE) en Santa Cruz informó ayer que el inicio de las inscripciones en las capitales, donde existe la mayor concentración de población, se retrasará por quince días, para arrancar el 15 de agosto, empezando primero en las localidades de áreas dispersas y luego en las localidades con menor densidad. |
El Día Política Redacción |
CDE define 295 zonas dispersas para inscripción del biométrico Tras una modificación mediana al proceso de inscripción electoral a través del sistema biométrico, la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, afirma que tiene listo la distribución geográfica de los equipos en las áreas dispersas, puesto que son las localidades con menor cantidad de habitantes y llevará entre uno a dos días digitalizar los datos y así trasladarse hasta otra localidad y concluir con las zonas urbanas de mayor densidad poblacional. |
El Mundo Política Pura Gonzales |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Caso terrorismo: diputado critica actitud de benianos El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de investigar el supuesto caso de terrorismo, César Navarro (MAS), criticó a las autoridades de Trinidad por negarse a prestar sus declaraciones ante los miembros de esta instancia, a pesar de la importancia de sus versiones en torno al tema. |
El Deber Nacional Agencias |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Etnias difieren por una circunscripción Las etnias guaraníes y chiquitana, afiliadas a la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc), solicitaron a la Corte Departamental Electoral que no las incluyan en una circunscripción especial indígena porque desean continuar en el actual sistema de distribución por circunscripciones. |
El Día Política Agencias |
Chiquitanos y guaraníes difieren por C-indígenas Las etnias guaraníes y chiquitana, afiliadas a la Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc), solicitaron a la Corte Departamental Electoral que no las incluyan en la circunscripción de los indígenas (C-indígenas) porque desean continuar en el actual sistema de distribución por áreas geográficas. |
El Deber Santa Cruz Aideé Rojas |
ECONOMIA |
La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), organiza la misión comercial que promueve la participación en la feria SIAL Mercosur y en las ruedas de negocios, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 26 al 28 de agosto del presente año. |
El Día Política Redacción |
TDE amplía subestaciones con $us 7,19 millones La Transportadora de Electricidad (TDE) encara el desarrollo del proyecto, Sistema Sur 1, con una inversión de 7,19 millones de dólares que permitirá ampliar el número de subestaciones eléctricas en Potosí. |
El Día Economía Redacción |
Entregarán mil viviendas en tres poblaciones de Tarija Cerca de mil unidades habitacionales serán entregadas este sábado a los pobladores de Caraparí, La Mamora y San Mateo, en Tarija, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo. |
El Día Economía ABI |
Rematan equipos del ingenio ‘La Bélgica’ El remate de la maquinaria del ingenio La Bélgica, fijado para hoy en Portachuelo, ha causado preocupación en los productores cañeros sobre el futuro de esta empresa azucarera. |
El Día Economía Redacción |
ESM prevé fiscalizar en tres fases a Jindal El plan de fiscalización del trabajo de la firma india Jindal que está siendo elaborado por la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) contempla tres fases: la producción previa, la exportación y la comercialización. Así lo adelantó Juan Carlos Ibáñez, representante del Consejo Departamental por la provincia Germán Busch. “Una vez aprobado este plan estaremos en condiciones de cumplir con nuestra tarea que es la de fiscalizar las tareas de la Jindal”, sostuvo Ibáñez. |
El Deber Economía Juan Carlos Salinas W. Coria |
Comerciantes dicen que amas de casa optan por menudo y hueso En tiempos de crisis, las amas de casa de los hogares con menor capacidad de poder adquisitivo recurren al ingenio para ‘estirar su presupuesto mensual’ y llenar su canasta familiar con productos económicos. |
El Deber Economía Fernando Rojas |
TDE cumple 12 años con más de $us 65 millones de inversión La empresa Transportadora de Electricidad (TDE), cumple 12 años de operaciones en Bolivia. En este tiempo de trabajo, la TDE –miembro del Grupo Red Eléctrica de España- invirtió más de $us 65 millones en el país y ejecutó una decena de proyectos de expansión de la red eléctrica nacional en seis departamentos. |
El Deber Economía Redacción |
Contraloría no ve responsabilidad penal en ex viceministro Gemio La Contraloría notificará la próxima semana a 15 involucrados en el caso Catler, ya que se encontró responsabilidad penal en ex funcionarios de YPFB y algunos contratistas, indicó la entidad. Asimismo, el informe deja libre de culpa al ex viceministro de Planificación Energética Misael Gemio. |
El Deber Economía Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Militares de 6 países afianzan lazos La participación de militares de Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Argentina en la denominada “parada bolivariana de los pueblos” que se realizó ayer, permitió a las Fuerzas Armadas de Bolivia, afianzar la confianza mutua con cada una de las representaciones como entre todos, manifestó el ministro de Defensa, Walker San Miguel. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Evo llama a poner fin a la influencia del Comando Sur El presidente Evo Morales llamó “traidores a la patria” a los políticos que aceptan bases militares de Estados Unidos en su territorio y llamó a poner fin a la influencia política del Comando Sur de esa potencia en América Latina. |
La Prensa Política Redacción |
Cabolpe propicia el incremento de las ventas bolivianas a Perú La Cámara de Comercio e Industria Boliviano Peruana de Santa Cruz (Cabolpe) y la Consultora Internacional CCR dieron a conocer ayer a través de una conferencia (Mercados de Consumo Masivo en el Perú: Oportunidades para Bolivia), una serie de ventajas para propiciar el incremento de las ventas bolivianas hacia Perú. |
El Deber Economía Redacción |
Aguardan acuerdo entre el Gobierno y las aceiteras En el marco del acuerdo firmado entre la industria aceitera y el Gobierno, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), informó a través de su gerente técnico, Rafael Riva, que se han otorgado parcialmente los certificados de abastecimiento de mercado interno a precio justo por parte del Gobierno. Sin embargo, dijo que existe una empresa con la que no se ha cumplido hasta el momento, con los volúmenes y plazos establecidos en dicho documento y que eso se debe solucionar hoy. |
El Deber Economía ANF |
Presidente Morales quiere romper lazos militares con EEUU El presidente Evo Morales, en presencia de sus pares de Venezuela, Ecuador y Paraguay, habló de distanciarse de la influencia militar de Estados Unidos el jueves en La Paz durante la conmemoración del bicentenario de una gesta independentista. |
El Mundo Nacional Agencias |
XV Cumbre de Países No Alineados apoya el proceso en Bolivia La XV Cumbre del Movimiento de Países de No Alineados, que agrupa a 118 países y al menos 30 estados observadores concluyó el miércoles con la aprobación de un documento final que expresa el firme apoyo al proceso actual del Estado Plurinacional de Bolivia” y a varias de sus iniciativas. |
El Mundo Nacional Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Implementarán laboratorio para fabricar biodiesel Hasta finales de este año se implementarán laboratorios modulares para iniciar la producción de biodiesel en Santa Cruz como parte de un proyecto piloto. |
El Día Economía Redacción |
Denuncian sobreprecio en licitación de tuberías La petrolera estatal YPFB adjudicó la provisión de tuberías para las conexiones de gas domiciliario con un sobreprecio superior a los 4 millones de bolivianos, denunció Carlos Valverde en su programa Sin Letra Chica. |
El Día Economía Redacción |
Tarija se opone a que estaticen empresa de gas La capital de Tarija y varias poblaciones de ese departamento del sur del país realizaron ayer un paro cívico de 24 horas, en protesta por el proyecto gubernamental de tomar el control de la empresa distribuidora de gas (Emtagas) administrada por la Prefectura. |
El Día Economía Redacción |
Bolivia ofrece gas a Uruguay por el GNEA El proyecto de Bolivia de venderle gas a Uruguay se haría a través del gasoducto GNEA, proyecto diseñado para aumentar las volúmenes a Argentina, pero que hasta ahora sigue demorado en su construcción y ha sido replanteado en varias ocasiones. |
El Día Economía Redacción |
CIAT cruceño anuncia producción de biodiésel a fines de 2009 Luego de varias visitas técnicas junto con la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (Embrapa), a diferentes industrias de Santa Cruz, como Fino, Unagro y Guabirá, la Prefectura, a través del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), informó de que a finales de 2009 se ejecutará la implementación de biodiésel como parte de un proyecto piloto. |
El Deber Economía Redacción |
BICENTENARIO DEL GRITO LIBERTARIO DE LA PAZ |
Evo: ‘Usan la oración como anestesia’ El presidente Evo Morales acusó ayer a la jerarquía de la Iglesia Católica de América Latina de ser instrumento del “Imperio” para mantener sometida a la población. |
El Día Política Redacción |
Chávez y Zelaya se roban el show del Bicentenario Condenas al golpe de Estado, acusaciones a EEUU y pedidos de restitución del presidente depuesto Manuel Zelaya en Honduras dominaron ayer los actos del bicentenario del grito libertario de La Paz al que asisten cuatro presidentes de la considerada izquierda latinoamericana y en la que Hugo Chávez de Venezuela rompió el protocolo y en plena interpretación de cámara de la Sinfónica Boliviana que ejecutaba el popular joropo venezolano “Alma llanera” se puso a cantar acompañado tímidamente de su par ecuatoriano Rafael Correa. |
El Día Política Redacción |
Evo compromete Bs 6.126 millones para La Paz Como parte del paquete de regalos al departamento de La Paz por el Bicentenario, el Gobierno afirmó ayer que dispone de 300 millones de dólares para la construcción del camino asfaltado Santa Bárbara-Quiquibey-Rurrenabaque (Beni) y de otros 57 millones de dólares para lanzar el proyecto azucarero de San Buenaventura. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Te Deum: Arzobispo pide seguir la huella de los próceres de julio El arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor, llamó ayer a seguir la huella de los próceres de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, hasta conseguir una libertad auténtica y una justicia de verdad, “siempre al amparo de Dios”. En momentos que el prelado hacía este llamado en la catedral Nuestra Señora de La Paz, en el Te Deum celebrado en conmemoración del Bicentenario de independencia de La Paz, desde otro escenario, el presidente Evo Morales hacía duras críticas a la Iglesia Católica, acusó a los “jerarcas de la Iglesia" de ser "instrumentos del Imperio". |
Los Tiempos Nacional Agencias |
La Paz festeja su Bicentenario y reivindica su vocación libertaria Con arengas patrióticas y mensajes libertarios, la población paceña participó ayer masivamente en los festejos del Bicentenario de la gesta libertaria de La Paz. |
La Razón Política Redacción |
Los presidentes invitados fueron estrellas del festejo Desde su llegada a La Paz, como invitados a la celebración de los 200 años de la gesta libertaria paceña, los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador) y Fernando Lugo (Paraguay) se convirtieron en los personajes más seguidos por la ciudadanía y los medios. |
La Razón Política Redacción |
Los paceños celebraron en el interior Los paceños residentes en Cochabamba y Santa Cruz celebraron desde la noche del miércoles el Bicentenario paceño, en céntricas calles de dichas urbes. |
La Razón Política Redacción |
Militares fueron forzados a acompañar a la Virgen Aunque los actos protocolares del Bicentenario comenzaron con una ceremonia religiosa “intercultural”, la Iglesia Católica se sumó a la celebración y los efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) fueron presionados por los fieles a acompañar la procesión de la Virgen del Carmen. |
La Razón Política Redacción |
Sesión de honor reafirma a La Paz como eje integrador La sesión de honor del Concejo Municipal de La Paz afianzó el carácter integrador de la región en el país y el continente. El acto fue parte del programa oficial de festejos por el Bicentenario de la revolución libertaria de 1809. |
La Razón Política Redacción |
Apoyo a Honduras opacó la fiesta de los paceños Los festejos del Bicentenario del grito libertario de La Paz se convirtieron en el escenario propicio para que los presidentes de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela hicieran a un lado el motivo del encuentro y se pronunciaran sobre la crisis de Honduras, desatada después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz Marco Chuquimia |
Oposición critica la politización del festejo; oficialismo se justifica Para los opositores, el festejo cívico por el Bicentenario de la gesta libertaria de La Paz cedió paso a un acto político que estuvo cargado de discursos ‘confrontacionistas’ contra sectores internos y contra instituciones de otros países. Del otro lado, los oficialistas reivindicaron los contenidos de las palabras del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, porque, según ellos, se ubicaron dentro de un contexto histórico y se enmarcaron en un recuento de las luchas políticas de los sectores sociales. |
El Deber Nacional Leopoldo Vegas |
La capital paceña se movió al ritmo de la agenda oficial La Paz no durmió y festejó el Bicentenario de su grito libertario como si fuera un interminable preste. La verbena de la plaza Villarroel, patrocinada por la Alcaldía, se extendió hasta la madrugada y hubiera llegado al amanecer si la Policía y el Ejército no de-salojaban a los ‘raspaburi’ que amenazaban el paso de la parada militar que debía arrancar a las 9:00. Pero los actos oficiales del Bicentenario comenzaron a las 6:00, cuando 243 jinetes surcaron La Paz. |
El Deber Nacional P. Ortiz M. Chuquimia |
Parada militar-indígena en La Paz ilustra los actos del Bicentenario Una inédita parada militar-indígena en la que participan efectivos de cinco países de la región y que es presenciada por los presidentes de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay realza el jueves en La Paz la conmemoración del Bicentenario del grito libertario de 1809. |
El Mundo Nacional Agencias |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
Exigen que las tierras sean para los pandinos Los siringueros, zafreros, campesinos y cívicos de Pando y Beni (Riberalta) exigieron que las tierras fiscales sean entregadas a los propios pandinos, que aún están sin tierra para trabajar y así evitar que el Gobierno traslade a cerca de cuatro mil familias del occidente a provincias pandinas, cumpliendo el programa de asentamientos humanos que desarrollará entre agosto y noviembre. |
El Día Política Redacción |
Lunes comenzarán protestas contra acarreo a la Amazonia Los pandinos se aprestan a ejecutar medidas de hecho en protesta contra los nuevos asentamientos humanos promovidos por el Gobierno. Las dos comisiones encargadas de la estrategia de lucha y resistencia democrática y de defensa legal de las tierras, recursos naturales y medio ambiente de la Amazonia se reunirán hoy en Cobija para decidir cuál de las cuatro medidas adoptadas el miércoles se ejecutará primero; el objetivo es iniciar la protesta el lunes 20 de julio. |
El Deber Nacional Henry Ugarte |
GOBIERNO |
Nuevos ataques de Evo a la iglesia no ofenden la fe cristiana Brillando por su ausencia en la procesión de la Virgen del Carmen en los festejos del Bicentenario de La Paz, el presidente de la república, Evo Morales arremetió contra la institución eclesiástica asegurando que la iglesia anestesia al pueblo con sus oraciones y lo somete apoyando a los golpes de estado, los mismos que se frustraron desde el año pasado. |
El Mundo Política Redacción |
EPIDEMIA DE LA GRIPE A |
Destinan $us 1.800 millones para el virus El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, echó mano de 1.825 millones de dólares de un fondo creado por el Congreso para agilizar los planes preventivos ante un posible rebrote de la gripe A a finales de año. |
El Día Ciudad Redacción |
Aumenta la presión para que suspendan las prohibiciones Los dueños de cines, boliches, empresarios de espectáculos y residentes paceños en Santa Cruz de-safían a las autoridades y presionan para que se suspenda el Decreto Prefectural que restringe eventos de masiva concentración para evitar mayor propagación de gripe A H1N1 en el departamento. |
El Día Ciudad Redacción |
Autoridades no ceden ante dueños de locales Dígannos qué quieren que hagamos, pero déjennos abrir los negocios porque queremos comer”, solicitó Jordi Chaparro, presidente de Grentidem (consorcio administrador de Cine Center), a las autoridades de la Prefectura. El pedido se dio en una inédita reunión que tuvo como protagonistas a 40 propietarios de boliches, cines, hoteles y otros negocios, junto a organizadores de espectáculos artísticos. |
El Deber Santa Cruz Cristian Massud David Moreno |
Quejas en el inicio de la vacunación contra la gripe Martha Suárez, de 54 años, que padece de diabetes, acudió ayer, a primera hora, al centro de salud Lazareto con el fin de hacerse vacunar contra la gripe común; sin embargo, no pudo ser inmunizada porque las dosis no habían llegado. |
El Deber Santa Cruz Deisy Ortiz |
MUNICIPIO CRUCEÑO |
Renuncia a la Alcaldía otro hombre fuerte de Percy En menos de tres días dos hombres fuertes del alcalde Percy Fernández presentaron su renuncia, según ellos por presiones políticas previas al inicio de la campaña electoral. El lunes fue el ya ex oficial de Defensa Ciudadana Gary Prado, quien dio un paso al costado tras recibir una carta escrita por Fernández que le pedía el cargo. |
El Día Ciudad Redacción |
Crisis política en la Alcaldía; ayer renunció otro oficial mayor Aunque en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra no lo admiten, la comuna atraviesa una crisis política interna que ha ocasionado la renuncia de dos oficiales mayores en menos de 48 horas. Ayer, el responsable de Desarrollo Humano, Rolando Aguilera Perrogón, dimitió de sus funciones, 24 horas después de la salida de Gary Prado, de Defensa Ciudadana. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Nuevo plazo para el pago de tributos de vehículos, hasta el 9 de septiembre Los propietarios de vehículos tienen plazo hasta el 9 de septiembre para pagar sus impuestos correspondientes a la gestión 2008 con el 10% de descuento, según la Resolución Suprema 230601 y la Resolución Administrativa 157/2009, así lo informaron en Servicios y Operadores (SIO), entidad encargada de recaudar los impuestos municipales. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Denuncian que material edil está en sede privada El dirigente vecinal del distrito 4 Humberto Zurita denunció ayer que en la sede deportiva ALAS se instaló de manera ilegal luminarias, 6 bancas y 2 basureros de propiedad de la Alcaldía de Santa Cruz, en vez de instalarse en los parques del barrio Fátima. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
CONFLICTOS SOCIALES |
Huelga de hambre en vez de bloqueo Una veintena de dirigentes del municipio de San Julián en la provincia Ñuflo de Chávez, a 140 kilómetros al Este de Santa Cruz, se declararon ayer en huelga de hambre exigiendo la renuncia del alcalde Santiago Rodríguez. |
El Día Política Redacción |
Harán vigilia en vez del bloqueo por lío municipal de San Julián El dirigente cívico de San Julián, Félix Martínez, aseguró anoche que quedó en suspenso el anunciado bloqueo de la carretera que debía iniciarse hoy, en protesta por la negativa del alcalde Santiago García a presentar su renuncia ante el Concejo Municipal para que se proceda a la elección de su sucesor. |
El Deber Santa Cruz David Mamani |
Habrá paro cívico el jueves en Camiri en protesta por falta de atención Eneida Salazar, dirigente cívica de Camiri, anunció un paro general de actividades para el jueves 23 de julio como una muestra de rechazo a la respuesta del Gobierno en torno a las demandas de Camiri contenidas en el convenio de febrero de la gestión pasada. |
El Deber Santa Cruz Teofilo Baldiviezo |
Capital chapaca paró en defensa de la Empresa Tarijeña del Gas La ciudad de Tarija cumplió ayer un paro cívico de 24 horas decretado por el Comité Pro intereses del Departamento, como una muestra de resistencia para que la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), continúe bajo la administración de la Prefectura y no así en manos del Gobierno a través de YPFB. |
El Deber Redacción Nuevo Sur |
GOLPE DE ESTADO DE GARCIA MEZA |
A 29 años del golpe, hay muchas dudas La deuda pendiente que tiene el gobierno de facto del dictador militar Luis García Meza con la historia y los familiares son los desaparecidos durante su régimen. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Lydia Gueiler: “Creo que Dios estuvo a mi lado” Fueron días muy intensos, en la medida en que yo concebí mi gestión como un periodo de transición con una sola misión: realizar elecciones y entregar el poder al ganador. Hernán Siles Zuazo había ganado, pero el periodo entre ese hecho y el golpe fue de inseguridad e incertidumbre. Hubo atentados, una estrategia de terrorismo, de terrorismo de derecha. Fue muy difícil. |
Los Tiempos Nacional Entrevista |
Testigos: fue el golpe más violento Cuando Lupe Cajías recuerda el 17 de julio de 1980 clava la vista en el infinito, como protegiéndose ante un hecho que no olvidará. Esa mirada tal vez era la misma que le exigían los paramilitares a Carlos Soria Galvarro en el cuartel de Miraflores y que él describió en Vista al mar. Esa mirada es quizás el motivo por el que el periodista Jaime Humérez se disculpe y no quiera hablar del golpe militar más cruento de la historia de Bolivia. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz |
En Santa Cruz la resistencia buscó salvar la democracia A las 8:30 del 17 de julio de hace 29 años, el mirista Rolando Aróstegui estaba en el centro de la ciudad, eligiendo el color de su terno para asistir a la posesión de Hernán Siles Suazo que en unos días, el 6 de agosto de ese convulsionado 1980, tendría que haber recibido el poder de manos de la presidenta Lidia Gueiler Tejada. Pero nada de eso ocurrió. |
El Deber Nacional Roberto Navia |
Desaparecidos, la deuda pendiente de García Meza La deuda pendiente que tiene el Gobierno de facto del dictador militar Luis García Meza con la historia y los familiares son los desaparecidos durante su régimen. |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
GOBERNACION DE SANTA CRUZ |
Costas entregó obras y luz en Postrervalle El prefecto del departamento, Rubén Costas, llegó ayer hasta el municipio de Postrervalle y en el marco de las celebraciones por el 179 aniversario, inauguró obras de pavimentación, el inicio de obras de alcantarillado, tendido eléctrico y la primera fase de la construcción del coliseo municipal. |
El Día Ciudad Redacción |
Postrervalle recibió calles pavimentadas Como parte de las celebraciones por el 179 aniversario de Postrervalle, el prefecto cruceño, Rubén Costas, inauguró ayer algunas obras de pavimentación, la primera fase de la construcción del coliseo municipal y dio inicio a las obras de alcantarillado y del tendido eléctrico. |
EL Deber Santa Cruz Redacción |
NARCOTRAFICO |
Cae avioneta y en Brasil decomisan 150 kg de droga Una avioneta Cessna con matrícula brasileña se precipitó a tierra días atrás en la localidad El Caribe, a unos 270 kilómetros de San Matías, informó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). |
El Deber Seguridad Redacción |