Los afectados son un menor de 7 años, proveniente de Cochabamba, y otro de diez años, de La Paz
Emilio Huáscar Castillo Illanes
Fuente: El Deber
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro reportó dos casos de leishmaniasis cutáneo y mucocutáneo en niños de siete y diez años, provenientes de Cochabamba y La Paz.
Los menores de edad están recibiendo la atención médica necesaria y las autoridades señalan que sus progenitores también padecen síntomas de enfermedad.
Los pacientes son originarios de Ivirgarzama, departamento de Cochabamba, y Palos Blancos, de La Paz, informó Ernesto Vásquez, responsable del Programa de Enfermedades Zoonóticas del Sedes de Oruro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con Vásquez, Oruro no es un departamento endémico, pero hasta la fecha ha registrado ocho casos de leishmaniasis. Esta enfermedad infecciosa se presenta en zonas tropicales y subtropicales y se contagia mediante la picadura de un mosquito hembra flebótomo contaminado con este parásito.
Con relación a los dos nuevos casos, dijo que el paciente de Ivirgarzama recibe atención especializada en el Hospital General San Juan de Dios y presenta una leishmaniasis cutánea, con aparición difusa en todas las partes del cuerpo. Mientras que el niño de Palos Blancos padece de leishmaniasis mucocutánea difusa en parte del cuerpo y en el tabique nasal.
La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa causada por un parásito que se transmite a través de la picadura de un mosquito hembra. Los síntomas de la leishmaniasis cutánea incluyen llagas en la piel, mientras que los síntomas de la leishmaniasis mucocutánea incluyen úlceras en la nariz, la boca y la garganta, agregó el profesional.
El Sedes recomendó a la población tomar medidas de prevención para evitar el contagio de esta enfermedad, como usar repelente de insectos, dormir bajo mosquiteros y evitar exponerse a la luz de la luna.
Sobre el tema
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las leishmaniasis cutánea y mucosa son enfermedades infecciosas que afectan a la piel y las mucosas. Son causadas por protozoos del género Leishmania y transmitidas a los animales y humanos por vectores de la familia Psychodidae. Su distribución es mundial y se estima que cada año, ocurren cerca de 1,5 millones de casos nuevos.
En las Américas, la leishmaniasis se transmite predominantemente por la picadura de flebótomos del género Lutzomyia. Existen alrededor de 53 especies involucradas en la transmisión, según la OPS.
Fuente: El Deber