La magistrado Sandóval sindica a Mérida de haber propuesto que se cubran las acefalías por decreto. Fue apoyado por el Fiscal General de la República.
Beatriz Sandóval, presidenta interina de la Corte Suprema, ayer en conferencia de prensa. (Foto Los Tiempos)
Los Tiempos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MOLESTIA CON RODOLFO MÉRIDA
Sucre | Correo del Sur. La Corte Suprema de Justicia descalificó al consejero de la Judicatura Rodolfo Mérida, quien habría propuesto en la “cumbre de poderes” la designación mediante decreto de las autoridades judiciales acéfalas, y advirtió con no asistir a futuras reuniones entre los poderes, si no se respeta la representación de las cabezas de los órganos del Estado.
Los ministros del máximo órgano judicial, en reunión de Sala Plena ayer, dejaron en claro que la única voz oficial del Poder Judicial es la presidenta en ejercicio y ningún otro funcionario más, en alusión al consejero de la Judicatura Rodolfo Mérida y su participación en la cumbre de poderes.
La decana en ejercicio de la presidencia de la Suprema, Beatriz Sandóval, quien también recibió criticas por participar en la denomina cumbre de poderes el pasado miércoles, fue la encargada de dar a conocer las determinaciones de la Sala Plena.
La magistrada lamentó la intervención de Mérida en la reunión, pues recordó que la Sala Plena la había delegado como única representante y portavoz del Poder Judicial y anticipó que si en una próxima reunión éste vuelve a ser convocado, no se respeta la representación de los poderes del Estado, estaría dispuesta a no concurrir a ella.
«Si se invita a otras personas que vengan a distorsionar, es preferible no asistir para evitar estos comentarios malintencionados que provienen incluso de la Corte Suprema», manifestó.
Mérida, salió ayer a defenderse y dijo que fue invitado a la reunión por el Presidente de la República y lo único que habría pedido en el encuentro es encontrar una alternativa de solución para cubrir las más de 70 acefalías de jueces y vocales en el Poder Judicial. Para probar sus afirmaciones pidió recurrir a las grabaciones de Palacio de Gobierno que demuestran que ninguno de los presentes en la reunión planteó la designación por decreto. Los ministros de la Suprema, además rechazaron cualquier posibilidad de designación por decreto para llenar las vacantes existentes en el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Judicatura, “porque Bolivia es un país democrático, tiene un Parlamento en funcionamiento y una Constitución Política vigente”. Ante la polémica y las reacciones que provocó el encuentro entre los presidentes de los tres poderes del Estado, además de otras autoridades, Sandoval anunció que la cumbre judicial (de las cortes judiciales de todo el país a realizarse la próxima semana) emitirá una posición sobre las acefalías y las actuaciones del consejero Mérida.
En la reunión del miércoles en Palacio de Gobierno, se determinó crear una comisión de trabajo presidida por el presidente nato del Congreso, Álvaro García Linera.
Sandóval sindica a Mérida
La presidenta en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Beatriz Sandóval, negó ayer, una vez más, que el Poder Judicial haya propuesto las designaciones por decreto para llenar las acefalías y que lo único que se determinó en la reunión, como propuso, es la conformación de una comisión técnica jurídica que evalúe las designaciones conforme a ley y a la Constitución Política del Estado. «El doctor Rodolfo Mérida propuso que mediante decreto sea el Presidente de la República quien nombre las acefalías que estaban vacantes y ha sido apoyado por el Fiscal General de la República, y el Vicepresidente de la República ha dicho la verdad, quien ha propuesto ha sido el señor Rodolfo Mérida», remarcó.
El consejero negó, a través de un comunicado del Consejo de la Judicatura, que hubiese planteado la designación de autoridades judiciales mediante decreto, y lamentó las afirmaciones de la ministra Sandóval, aunque sin mencionarla concretamente.
«Al asistir a esta reunión, sabíamos que los políticos, en plena campaña electoral, acudirían a cualquier argumento.