La inauguración se realizó anoche en la Capilla Los Huérfanos, en Santa Cruz de La Sierra. El evento es organizado por APAC, Cepad y los municipios sedes. Se presentan 11 agrupaciones musicales y dos de teatro
La Sonata Chiquitana n.° 16 del Archivo Misional de Concepción marcó ayer el inicio del Festival de Música Misional y Teatro en Chiquitos. La obra, de autor anónimo, es parte del repertorio con el que la Orquesta de Cuerdas San José Patriarca inauguró el encuentro anoche en la Capilla Los Huérfanos de la capital cruceña.
“Para la orquesta es una enorme alegría abrir el festival de temporada por segundo año consecutivo; eso significa que lo estamos haciendo bien”, indicó el director, José Antonio Méndez, violinista que a sus 24 años está al mando de 25 instrumentistas. “Este evento es importante para nosotros y para todos los músicos de la Chiquitania porque nos visibiliza al mundo y difunde el legado artístico de la región”, agregó el músico.
En cuatro días -el festival va hasta el domingo 27- se presentarán 11 agrupaciones musicales y dos de teatro en los templos de San Javier, Concepción, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael, San José, Roboré y Santiago de Chiquitos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, el evento cumple con su objetivo: promover las manifestaciones artísticas y el turismo en las poblaciones chiquitanas.
El festival también contará con las actuaciones del Coro y Orquesta Misional de San Xavier, Orquesta Misional de Santa Ana de Velasco, Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil Paz y Bien, Ensamble Padre Martin Schmid, Orquesta San Carlos, Orquesta Ascensión de Guarayos, Orquesta Municipal Infanto-Juvenil San Rafael Arcángel, Orquesta Virgen Milagrosa, Coro y Orquesta de Santiago de Chiquitos y Coro y Orquesta Municipal de San Ignacio de Velasco.
Unos 400 artistas
Son alrededor de 400 los artistas que darán vida a este festival de temporada. Los elencos teatrales confirmados son Cattleya ExpressArte, con la obra “Chiquitos, una historia que contar”, y Melopeya–Estudio Escénico, con “El día que Stradivarius se volvió chiquitano”. Los primeros se presentarán este viernes 25 en Concepción, mientras que los segundos lo harán el mismo día, pero en Roboré.
En la inauguración que fue anoche en la capilla de Los Huérfanos, la Orquesta de Cuerdas San José Patriarca -compuesta por violines, violas, chelos y contrabajos- mostró algo de lo que el público escuchará en las poblaciones misionales.
A la sonata inicial le siguieron: Concierto para cuatro violines, de Antonio Vivaldi; Divertimento en Re Mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart; y los carnavales “Noche de luna llena”, de Susano Azogue, y “Jumechi”, de Godofredo Núñez.
El programa inaugural contó con los discursos de Rubens Barbery, presidente de Cepad; de Percy Áñez, titular de APAC, y de Marbin Barbery, alcalde de San José de Chiquitos.
Asimismo, se presentó el documental “La música, el alma de Chiquitos” y el padre Piotr Nawrot, director del festival, hizo referencia al mismo. Tras el concierto se realizó un vino de honor.
El Festival de Música Misional y Teatro en Chiquitos, que fue creado en 2006, es organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), y los gobiernos municipales sedes.
Esta versión del encuentro es auspiciada por Fons Valencià per la Solidaritat, GVA Participació de la Generalitat Valenciana, Aexcid, Acodam, Avícola Sofía, Vinos 1750 – Uvairenda Bodega & Viñedo y Terreno Urbanizaciones.