La lluvia que cayó en Santa Cruz no fue suficiente para sofocar los incendios forestales


La directora de Recursos Naturales de la Gobernación, informó que los municipios afectados por los incendios forestales son Concepción, San Ignacio, Guarayos, Urubichá, Comarapa y Samaipata.

Fuente: Red Uno



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Santa Cruz, Bolivia.-

Tras varios días de intenso calor en el departamento de Santa Cruz, la esperanza de alivio se desvaneció este miércoles 27 de septiembre con la llegada de un frente frío a la región oriental, que trajo consigo un descenso de temperaturas, pero no las ansiadas lluvias. La situación es especialmente crítica en seis municipios que se encuentran en estado de emergencia por los devastadores incendios forestales que azotan la zona.

La directora de Recursos Naturales de la Gobernación, Yovenka Rosado, informó que los municipios afectados por los incendios forestales son Concepción, San Ignacio, Guarayos, Urubichá, Comarapa y Samaipata. A pesar del esfuerzo de las brigadas de bomberos forestales desplegadas en la región, las altas temperaturas y los vientos inusualmente fuertes han dificultado sus tareas de combate.

Rosado expresó su preocupación por la falta de lluvia en los municipios de Concepción, Guarayos y San Ignacio, lo que agrava aún más la situación. Señaló que estos incendios forestales no son naturales, sino provocados por la mano del hombre, y llamó a la población a tomar conciencia de la gravedad de la situación.

La topografía y el tipo de combustible en los Valles cruceños hacen que las emergencias sean especialmente difíciles de controlar. Las brigadas de bomberos forestales están trabajando arduamente para crear líneas de defensa y frenar el avance del fuego en estas áreas de difícil acceso.

A pesar de la creciente cantidad de emergencias, la Gobernación activó la alerta roja a nivel departamental, pero hasta el momento ningún municipio se ha declarado en estado de desastre, lo que permitiría la activación de fondos de emergencia para combatir los incendios.

Rosado hizo un llamado a los alcaldes de los municipios afectados para que analicen la situación en sus territorios y cumplan con la ley de gestión de riesgo, que les permite declarar el estado de desastre y recibir ayuda adicional.

El ingreso de un frente frío hoy podría traer algunas lluvias, pero se espera que la temperatura vuelva a aumentar a partir del domingo. Esta combinación de factores, incluida la sequía, crea un escenario propicio para la propagación de los incendios forestales, lo que aumenta la urgencia de una respuesta coordinada y efectiva por parte de todas las instituciones involucradas.

Según Rosado, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) se comprometió a investigar todas las emergencias en Santa Cruz, donde más de 300 emergencias han afectado a más de 63 mil hectáreas debido a los incendios forestales. La situación sigue siendo crítica, y se espera que los esfuerzos de contención continúen en los próximos días.

Ingreso de frente frío en Santa Cruz no alivia la situación de emergencia por incendios forestales. FOTO: Captura de pantalla. Composición CHMF.
Ingreso de frente frío en Santa Cruz no alivia la situación de emergencia por incendios forestales. FOTO: Captura de pantalla. Composición CHMF.