Las cifras empeoran. La Alcaldía de La Paz confirmó este miércoles que la contaminación ha aumentado en estas horas y pone al municipio en una situación “crítica”. El rango de las mediciones del gobierno municipal sobre la calidad del aire duplicó ya el límite de lo normal y se analiza una alerta naranja.



“La ciudad de La Paz está viviendo un momento crítico, nunca habíamos estado en estos niveles de contaminación”, explicó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Ya el martes, el gobierno municipal advirtió que las mediciones sobre la calidad del aire habían reflejado cifras preocupantes. Incluso se detectó una contaminación tres veces más alta de la reportada en San Juan, que suele ser de las noches con más humo. No obstante, pese a esta alerta, la situación no hizo más que empeorar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

AIRE LA PAZ

“Ayer (martes) estábamos en 150, que es una calidad mala; ahora estamos en 208, que es un índice de contaminación dañina para toda la población”, indicó el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo.

De acuerdo con la información de la Alcaldía, la medición de índice del aire de entre 0 y 50 indica una buena calidad; entre 51 y 100 es aceptable; pero ahora estos rangos han superados y hasta duplicados en el último reporte.

“Estamos en 208 el ICA (índice de calidad del aire), que es muy dañina para la salud, es un estado de alerta que supone que todos pueden experimentar efectos más graves para la salud”, afirmó Galindo.

Dadas estas adversas condiciones, la Alcaldía determinó convocar a un Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para este mismo miércoles y se analiza una declaratoria de alerta naranja. La Alcaldía considera que el humo que cubre a la ciudad con contaminación proviene de chaqueos principalmente del norte del departamento.

“Todos deberíamos estar usando barbijo, ahora estamos en 208 que es muy dañino para la salud, todos pueden experimentar efectos dañinos para la salud”, reiteró Galindo.

Se advirtió de problemas de salud en los ojos y el sistema respiratorio. La Alcaldía pidió a la población usar barbijo.

“Esta contaminación genera efectos negativos en la población; por ejemplo la tos, la carraspera en niños, hay pacientes que están yendo a los hospitales con ataques de tos, definitivamente es una alarma por posibles efectos (dañinos)”, dijo Arias.