Los candidatos que quieren participar debieron buscar los documentos legales ante la propia dirección nacional y en otras tres entidades estatales
Marco Antonio Chuquimia
La máxima estructura del MAS no tendrá representación de las organizaciones sociales, como ocurre en la actualidad. Según la convocatoria nacional del 22 de junio, se exige el cumplimiento de siete requisitos y todos vinculados a la militancia del MAS.
“Los requisitos señalados previamente, deberán ser cumplidos por las y los candidatos a la directiva nacional al momento de su postulación a la mesa presídium, y la documentación física deberá presentarse en el plazo establecido por el presídium y posteriormente ser remitida a la Dirección Nacional del MAS-IPSP para su verificación y envío al Órgano Electoral para el registro correspondiente, en caso de incumplimiento quedarán deshabilitados automáticamente”, señala el documento.
A partir del martes 3 de octubre y hasta el 5 de ese mes, los masistas se reunirán en la localidad de Lauca Ñ, donde elegirán a su directiva nacional; Evo Morales es el principal candidato a ser reelegido nuevamente y también a ser nominado como candidato presidencial para el 2025.
“Haber sido dirigente de una Dirección Departamental, al menos una gestión, certificado por la Dirección Nacional del MÁS-IPSP”, señala el primer requisito; lo que imposibilita que algún dirigente de las organizaciones fundadoras, Csutcb, Interculturales o Bartolinas pueda asumir ese cargo.
En la actualidad, los tres principales cargos están ocupados por integrantes de esas tres organizaciones: Evo Morales representa a la Csutcb; Gerardo García a los Interculturales; y Juanita Ancieta a las Bartolinas.
No tener acusación de transfugio; no tener resoluciones sancionatorias de expulsión emitidas por el tribunal de Disciplina y Ética del MAS; tener al día los aportes mensuales, son otros tres requisitos que deben ser certificados por la propia dirección nacional del MAS.
“No tener pliego de cargo ejecutoriado, certificado por la Contraloría General del Estado; y no tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, ni vinculados a la violencia contra la mujer”, son otros requisitos que deben ser certificados por entidades estatales.
El sexto requisito es ser militante activo e inscrito en el Órgano Electoral Plurinacional, por diez (10) años, identificado con la causa social y comprometido con el MAS-IPSP, requisito que fue calificado como imposible de cumplimiento por los propios dirigentes porque recordaron que en 2018 hubo una reinscripción partidaria y ahora todos tienen cinco años como máximo de militancia.
Los masistas elegirán 16 cargos nacionales que comandarán su partido por los siguientes dos años. La actual estructura está en sus cargos desde 2016, cuando se realizó el último congreso del MAS.