Durante la Expocruz el sector pecuario piso fuerte. Se realizaron 15 remates y 12 días de juzgamientos con jueces de Argentina, Brasil, Bolivia, Estados Unidos y Perú
Fuente: El Deber
Expocruz 2023 fue la feria de los récords, según Jamil Nacif, presidente de la Asociación de Criadores de Cebú (Asocebú), Y es que el sector pecuario por primera exhibió más de un millar de animales. Además, fue el escenario de la Asamblea Extraordinaria de la Federación Internacional de Criadores de Cebú, 15 remates y 12 días juzgamientos con jueces de Argentina, Brasil, Bolivia, Estados Unidos y Perú.
¿Cuál es la evaluación de la feria Expocruz 2023?
Estamos contentos con los resultados logrados. Ha sido una feria de récords y se batieron muchos. Ya concluyeron los días de juzgamiento de las razas cebuinas y los remates continúan hasta hoy. Al mediodía será la premiación del ranking anual, como también el reconocimiento a los criadores.
¿Cuál ha sido la percepción de los jueces internacionales al evaluar los grandes campeones en el picadero?
Muy grata, los jueces internacionales y los visitantes nos felicitaron por la calidad genética que desarrolla Bolivia. Esto nos anima a seguir trabajando por alcanzar los altos estándares en la crianza de ganado bovino.
¿Hubo mayor asistencia del público a los remates?
Sí, sin duda nos ayudó mucho que se abrieran los protocolos porque desde el año pasado venimos trabajando con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Ayuda que seamos país libre de aftosa sin vacunación, entonces abrimos protocolos con Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Cuba y el más importante Brasil, donde podemos llevar por primera vez animales vivos para concurso, reproducción de semen y embriones. Los remates recibieron muchos visitantes extranjeros.
¿Y los precios en los remates? ¿Están mejor, igual o más bajos que en 2022?
Son precios que nunca antes tuvimos en Bolivia. Se batieron récords mundiales en aspiración de una vaca. Entonces, Bolivia tiene genética de exportación.
¿Algún precio estimado, hubo un ejemplar vendido hace años en $us 50.000?
Son negocios particulares. No me corresponde brindar los datos.
¿Las autoridades han visto este desarrollo?
Tengo muy buena relación con el Senasag y el ministro del área también. Debemos ser realistas, la ganadería y el agro serán el sostén económico del país. Somos el primer negocio y las autoridades deben seguir apoyando al sector.
Fuente: El Deber