Se mantiene la tensión entre chóferes de La Paz y El Alto por conflicto de rutas


Declaratorias de emergencia, desconocimiento entre federaciones y demandas al municipio para encontrar una solución se lanzaron en las últimas horas.

Fuente: Red Uno

La tensión en el conflicto que enfrente a chóferes de la ciudad de La Paz y El Alto permanece. Así, dirigentes de la Federación 1° de Mayo, de El Alto, y la Federación Chuquiago Marka, de La Paz, se han lanzado diversas advertencias en los últimos días. Además, no descartan paro y conminan al municipio a encontrar soluciones.

En ese sentido, la Federación de Chóferes Urbanos Chuquiago Marka se ha declarado en emergencia tras un ampliado realizado este lunes ante cualquier acto de «avasallamiento y amedrentamiento» de la ruta interciudad.



Crece la tensión entre chóferes de La Paz y El Alto con amenaza de paro y bloqueos
La Federación de Choferes Urbanos de La Paz «Chuquiago Marka», ha expresado su repudio a los actos vandálicos realizados por algunos transportistas de El Alto en el municipio de La Paz. FOTO/Francisco RIVEROS@APGNoticiasBo

«Las determinaciones es que todos los sindicatos afiliados se encuentran leales y con la convicción de apoyar. Segundo, se conmina a la alcaldía a trabajar únicamente con los interlocutores válidos del transporte dentro el municipio que son Chuquiago Marka y ATL, hacer respetar la normativa. Caso contrario, no descartamos un paro de 48 horas para sentar soberanía en nuestro municipio», detalló Jaime Daza, secretario ejecutivo de Chuquiago Marka.

Asimismo, no acatarán el paro nacional convocado por chóferes para la próxima semana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Chóferes de La Paz implementan el control sindical para evitar que transportistas de la ruta interciudad no hagan cambios de discos y respeten sus rutas para evitar el trameaje y trancaderas en la Sede de Gobierno.

El conflicto surge, según chóferes, en la actual gestión municipal se volvieron a habilitar dígitos que ya estaban suprimidos, a pedido de vecinos, y los entregaron a la Federación Urbana de La Paz, lo que fue observado por el Sindicato San Cristóbal, entre otros.

«Se ha suprimido porque no hacían el trabajo como se debe hacer, no llegaban a las paradas. Hoy por hoy, fue otorgado al sindicato Virgen de Fátima, por resolución administrativa del municipio. Estamos verificando el cumplimiento de esa situación y a estos señores no les gusta ser controlados dentro del municipio», explicó Daza.

Sin embargo, la Federación Departamental de Chóferes 1° de Mayo ha determinado desconocer a chóferes urbanos Chuquiago Marka porque «no tiene personería jurídica». Además, anuncian acciones si se confirman los bloqueos.

«La responsabilidad de estos conflictos es del Gobierno Municipal porque a la supuesta federación Chuquiago Marka están dando nuevas líneas«, comentó Edson Valdez, ejecutivo 1° de mayo.

Crece la tensión entre chóferes de La Paz y El Alto con amenaza de paro y bloqueos

La Federación de Chóferes «1 de mayo» califica de «chuta e ilegal» a la dirigencia de la «Federación Chuquiago Marka «

Al respecto, representantes del transporte libre piden llegar a una solución ya que el conflicto afecta a toda la población.

«El año pasado, hemos propuesto una alternativa, que se puede regular internamente mediante norma municipal o el Concejo, que es la ampliación de la restricción porque hay más cantidad de movilidades que bajan de la ciudad de El Alto a la ciudad de La Paz y muchos de ellos se quedan trabajar acá y simplemente vuelven en la noche; bloquearles en la Garita y la Montes no va a tener un resultado bueno. Lamentablemente, vamos a seguir seguir enfrentándonos entre transportistas», afirmó Limbert Tancara, ejecutivo del transporte libre.

Tancara comentó que todos tienen derechos y obligaciones. Así, los sindicatos de El Alto tienen su resolución administrativa de ruta y recorrido, un dígito asignado, una resolución de operador. Entonces, impedirles el paso a La Paz sería «obstaculizarles el derecho a la libre locomoción y el derecho al trabajo».

«Hemos dado una alternativa al bloqueo, tener mesas de trabajo y negociación. El municipio de La Paz puede hacer esta ampliación de dos días de restricción tanto al interciudad como algunos casos particulares que generan conflicto y trancaderas en la ciudad de La Paz», agregó.

En cuanto a la regulación de rutas, Tancara explicó que, a necesidad de una comunidad o vecindad, la autoridad otorga los dígitos y recorridos en coordinación con el sector del autotransporte.

«En este último tiempo ha habido dos cambios de secretarios de Movilidad. Esto hace que, semana a semana, nos estemos enfrentando en diferentes lugares. Existe improvisación, no hay un trabajo objetivo. Esperemos que con el nuevo secretario, posesionado ayer, haya una solución. La autoridad tiene que convocar a todos los involucrados, transportistas, usuarios», complementó.

Por otro lado, chóferes urbanos de La Paz suspendieron al anunciado Plan Margarita, de bloquear a los transportistas de El Alto. Buscarán dialogo y concertación, dejando la «violencia de lado».

«Tenemos que velar que no haya este tipo de confrontaciones, mediar y tomar decisiones. Pero tampoco vamos a aguantar que, una vez más, El Alto venga con vándalos a lastimar a nuestras asociaciones«, comentó Santos Escalante, dirigente de Chuquiago Marka