Tres factores ponen a El Alto en riesgo de una crisis por el agua


Además de la disminución en los embalses, la temperatura elevó los niveles de consumo

Uno de los distritos rurales afectados por la falta de agua en El Alto

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



El bajo nivel de los embalses, el aumento del consumo debido a las altas temperaturas y la evaporación como consecuencia del mismo factor, ponen a la ciudad del El Alto, una de las más habitadas del país, en riesgo de una crisis por falta de agua.

Las autoridades municipales apuran acciones para abastecer a algunas de las zonas más afectadas y a los establecimientos educativos, mientras que la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) trabaja en la perforación de nuevos pozos para contrarrestar la caída en el abastecimiento de los embalses.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los habitantes de esta urbe se abastecen con el agua que llega desde 66 pozos y tres principales embalses (Milluni, Tuni y Jankokhota) que ahora enfrentan problemas.

Según informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento y Gestión de Riesgos de la Alcaldía de El Alto, Gabriel Pari, un reciente registro de EPSAS revela que el ambalse Jankokhota se encuentra con el 83% de su capacidad, Tuni con el 48% y Milluni con el 18%. “Es el nivel más bajo que se está registrando en 2023”, concluyó.

En el caso de Milluni, que al igual que Tuni envía una parte al macrodistrito Max Paredes de La Paz, el nivel bajó de más del 30% en agosto a 18% en octubre, lo que encendió las alertas.

Pari dijo que a ello se suma el hecho de que, debido al clima, el agua se avapora y además aumentó el consumo en los hogares. “Respecto a las temperaturas elevadas que se dan en horas pico, hay bastante consumo de agua y otro de los factores es la evaporación de las represas de agua por el calentamiento”, afirmó.

Informó que, para contrarrestar lo que ocurre con los embalses, EPSAS decidió perforar 10 pozos más en esa urbe, aunque en un primer intento tropezó con los vecinos que se opusieron a ese trabajo, por lo que la Alcaldía realizará un trabajo de socialización de la necesidad de estas tareas.

Sobre un eventual racionamiento debido a esta situación, dijo que ya se bajó la presión.  “EPSAS determinará si hay racionamiento, pero actualmente han bajado la presión correspondiente, esa es la información que hemos recibido”, informó.

Como municipio, anunció que continuarán con los operativos para controlar la actividad en los lavaderos de autos. Explicó que existen 520 en esa urbe, de los cuales sólo 70 tienen licencias de funcionamiento y todos sus papeles en regla.

 


×