“Ha sido un despropósito haber aprobado el PGN con estas modificaciones», afirmó el ministro de Economía
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
La Cámara de Senadores aprobó con ajustes el proyecto de ley de “Modificación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023”, por lo que la iniciativa volvió a la Cámara de Diputados. Este hecho fue denunciado como un “sabotaje económico” por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien consideró que el documento debió ser aprobado tal como lo envío el Ejecutivo y luego aprobó la Cámara baja.
No obstante, los senadores de la bancada “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) defendieron la decisión argumentando que realizaron los ajustes debido a que el proyecto modificatorio del Ejecutivo presentaba irregularidades y pretendía en esencia beneficiar al Gobierno central con más del 70% de los recursos y dejar para las gobernaciones y los municipios el resto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ha sido un sabotaje económico lo que se ha presentado en la Cámara de Senadores, por lo tanto es importante que la población sepa que esa comisión (Planificación, Política Económica y Finanzas) de calificación liderada por el senador Hilarión Mamani le ha dado un golpe dañino y certero a la economía nacional, a las gobernaciones, municipios y universidades por 1.280 millones ( de bolivianos) que no pueden utilizar en este momento. Cuando puedan utilizar ya a va a ser tarde. Ese es el grave perjuicio que han causado estos senadores”, afirmó el titular de Economía.
Explicó que el daño se traduce en que los recursos adicionales a los que gobernaciones y municipios podrían acceder con la modificación presupuestaria pudieron ser destinados en este momento a las labores de combate contra la sequía y los incendios forestales, que en las últimas semanas causaron estragos en al menos cuatro departamentos.
“Ha sido un despropósito haber aprobado el PGN con estas modificaciones, están dañando a la posibilidad de que los municipios, universidades y gobernaciones ya puedan contar con estos recursos”, afirmó.
No obstante, el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores observó que con esta norma el Ejecutivo pretendía favorecerse con el 71,3% de la modificación presupuestaria, dejando para las gobernaciones, municipios y universidades tendrán sólo 28,7%.
Cuestionó que, por ejemplo, a los ministerios de Gobierno y Defensa se destine Bs 64 millones y Bs 50 millones, respetivamente, cuando en esta coyuntura existen otras urgencias en el país.
De igual forma, el senador Willian Torrez señaló que de manera «mañosa y mentirosa» el proyecto enviado por el Ejecutivo destina más recursos a seis ministerios y menos presupuesto a los gobiernos subnacionales y a las universidades. Dijo que por ello se realizaron los ajustes.
“Este proyecto, al margen de referirse a un tema específico, de contrabando incorpora otros temas que hacen al Ministerio de Obras Públicas, al ministerio de Gobierno, al Ministerio de Aguas y Medio Ambiente, al Ministerio de Justicia y en fin… aproximadamente seis ministerios se incorporan en este reformulado, lo que no es correcto, eso está sancionado y los parlamentarios, los senadores, no vamos a hacernos sancionar por los errores o malas intenciones que tenga el Ministerio de Economía y Finanzas”, afirmó.
AL referirse a los argumentos del ministro Montenegro, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos, publicó en su cuenta en la red social X: “El Ministro miente. De los aproximadamente 6.000 millones aprobados ayer, sólo 2.000 eran a la ETAs. El resto es para el gobierno central y la mayoría para el Min. de Gobierno. Ayer la Cámara de Senadores no dejó que se aprueben sus 7 mentiras de contrabando en el PL de modificación al PGE”.