Diputado de CC afirma que la retórica de golpe se cae a “pedazos” y que Evo se queda solo


El legislador Alejandro Reyes sostuvo que tras las elecciones fallidas de octubre de 2019 hubo una resistencia pacífica y democrática.

El diputado Alejandro Reyes, de Comunidad Ciudadana (CC). Foto: Captura de video.

eju.tv

Pablo Peralta M. / La Paz



El diputado Alejandro Reyes, de Comunidad Ciudadana (CC), aseguró que la retórica del golpe se cae a pedazos y que el expresidente Evo Morales se queda solo. El legislador considera que el exmandatario busca, a toda costa, mantener vigente que en 2019 hubo un golpe de Estado, cuando en realidad se registró una resistencia democrática ante el fraude.

“Evo Morales está quedándose cada vez más solo”, aseguró el diputado de CC, quien agregó que el exmandatario “busca a toda costa mantener vigente un discurso político que no tiene sentido, que es el del golpe de Estado”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morales renunció a la presidencia el 10 de noviembre de 2019 en medio de denuncias de fraude electoral en los comicios del 20 de octubre de ese año. Un día después salió del país rumbo a México. Jeanine Añez, entonces senadora y segunda vicepresidenta de la Cámara Alta, asumió el poder el 12 de noviembre.

El diputado Reyes subrayó que en noviembre de 2019 hubo una resistencia democrática ante el fraude electoral y agregó que la retórica de golpe se cae a pedazos, ello después de que un tribunal de El Alto se declarara incompetente para juzgar a Añez por la vía ordinaria.

“En este país, el 2019 lo que hubo fue una resistencia pacífica y democrática ante el fraude gigantesco que Evo Morales cometió. El intento, hoy por hoy, de mezclar las cosas y de mantener un discurso de golpe, cuando ya se está cayendo a pedazos por propios tribunales en El Alto, significa que Evo Morales tiene miedo a enfrentar a la justicia por el fraude electoral”, aseguró.

La resolución 245/2023, emitida el 27 de octubre por el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de la ciudad de El Alto, señala que los órganos Electoral, Judicial, Legislativo y Ejecutivo reconocieron a Añez como autoridad. La decisión se conoció la pasada semana.