INE: Cochabamba tiene un 13.8% de los voluntarios inscritos para el censo 2024


La institución aseveró que Santa Cruz (10.1%) es el departamento con menor cantidad en ese criterio.

La recolección de datos en el censo de 2012. ARCHIVO
La recolección de datos en el censo de 2012. ARCHIVO

Fuente: Opinión

Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), señaló este domingo que Cochabamba tiene un 13,8% de voluntarios de los requeridos para el Censo de Población y Vivienda, que tendrá lugar el próximo año.



«Mañana (lunes) firmaremos convenios con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y Univalle en la Llajta para coadyuvar en esta labor. Ya estamos en la etapa censal», describió en Bolivia TV.

Arandia acotó que también habló con el rectorado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) para subir el número de voluntarios en Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Hemos hablado y existe un gran compromiso de su parte para generar una colaboración fundamental, no desde el punto de vista político. Sino, técnico. Hay más de 100.000 estudiantes en la UAGRM y prevemos seguir avanzando a paso seguro, como venimos haciéndolo a nivel nacional», indicó a «Las 7 En El 7».

La población puede entrar a la página yocenso.ine.bo.com para presentarse como voluntarios en el censo. Esto forma parte del trabajo de reclutamiento y prevén la movilización de 700.000 personas durante el proceso previsto para el 23 de marzo del 2024.

Dicha cantidad representa un «margen de seguridad del 30%». «En realidad, necesitamos 546.000 voluntarios, pero para evitar problemas de último momento, buscamos que haya 700.000 encuestadores».

Arandia indicó que habrá 10 millones de boletas (20 páginas en cada una) que les serán entregadas en las próximas semanas. «Serán más de 100.000 cajas. Representará un gasto fuerte que haremos en la última parte de este año. Todos somos parte del censo».

Fuente: Opinión