Caso “golpe”: dos exministros de Añez admiten culpa y optan por someterse a un proceso abreviado


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra. Foto: Erbol.

eju.tv

Pablo Peralta M. / La Paz 



Los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra, que ocuparon cargos en el gobierno transitorio, admitieron culpa y optaron por someterse a un proceso abreviado en el caso “golpe”; tres proyectos de ley abren debate sobre fin del mandato de magistrados; y reaparece Gabriela Zapata, la expareja del expresidente Evo Morales. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Caso Golpe I: dos exministros de Añez admiten culpa y piden juicio abreviado

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los exministros del gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Añez, Rodrigo Guzmán (Energías) y Álvaro Coimbra (Justicia) renunciaron a un juicio oral y optaron por someterse a un proceso abreviado en el caso denominado “Golpe de Estado I”. En su solicitud a la Fiscalía, ambos piden la pena mínima y expresan arrepentimiento.

– Tres proyectos de ley abren debate sobre fin del mandato de magistrados

A 33 días de que se cumpla el mandato de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura, hay tres proyectos de ley para el debate ante la posibilidad de un “vacío de poder”. El Gobierno guarda silencio.

– Encuesta: El 45% de la población busca un líder nuevo de cambio para 2025

El 45% de encuestados sostuvo que se inclina por un candidato nuevo que signifique un cambio de cara a las elecciones de 2025, mientras que el 32% indicó que espera un líder con experiencia que sepa cómo manejar el Estado. El 23% dijo que no sabe o no responde. El estudio fue realizado por Diagnosis.

– Diputado evista denuncia “asfixia” económica a medios independientes y “subsidio” para otros

El diputado del ala evista, Héctor Arce, denunció ayer que el Gobierno del presidente Luis Arce estableció, supuestamente, un sistema de “subsidio” para ciertos medios de comunicación y de “asfixia” para otros. En ese marco, se declaró defensor de la libertad de expresión y de la prensa.

– Tras 10 meses de la escasez de dólares, algunos bancos sugieren a usuarios ir a las casas de cambio

Tras 10 meses de que estallara la escasez de dólares, algunas entidades financieras privadas en el centro de la ciudad de La Paz todavía no venden la divisa, pero sugieren a los interesados acudir a las casas de cambio. En suma, la situación no cambió casi nada desde febrero, cuando comenzó a escasear el billete extranjero en bancos.

– Gerente General de BOA: “Todos los aviones en el mundo pueden sufrir fallas»

Ante críticas que surgieron por los recientes incidentes ocurridos en tres vuelos de la aerolínea estatal BOA, su gerente general, Ronald Casso, afirmó que “todos los aviones en el mundo pueden sufrir fallas, pero nosotros estamos comprometidos en prevenir esas fallas y tratarlas con criterios técnicos y profesionales”.

– Gabriela Zapata reaparece en juicio por el caso del supuesto hijo de Evo Morales

Gabriela Zapata, exnovia de Evo Morales, se presentó ayer ante el Tribunal Cuarto de Sentencia en lo penal, donde enfrenta un juicio por el presunto delito de trata. En ese proceso, Zapata y otras personas están acusadas porque presuntamente se intentó suplantar a un niño para hacerlo pasar como el hijo del exmandatario. La audiencia, sin embargo, se postergó.

– Con un fuerte resguardo, Bolivia entrega a líder del PCC a autoridades brasileñas en la frontera

La Policía cumplió ayer la orden judicial de expulsión de Igor Oliveira de Campos, líder del cártel brasileño Primer Comando de la Capital del estado de Mato Grosso, capturado el pasado fin de semana en Santa Cruz y buscado por la justicia de Brasil. Con un fuerte resguardo, Igor fue trasladado desde el cuartel de la Fuerza de Tarea Aérea “Diablos Rojos” hasta San Matías.

– Lacalle Pou sobre el caso Marset: Uruguay no negocia con narcotraficantes

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, descartó cualquier negociación de su gobierno con narcotraficantes, al ser consultado sobre el caso del uruguayo Sebastián Marset. “El gobierno no negocia con narcotraficantes, eso está meridianamente claro, no debería ni decirlo”, señaló el mandatario.

– El secreto de Steve Jobs para tomar las mejores decisiones, nos funciona a todos

Steve Jobs es visto por la comunidad empresarial como un personaje al que se puede recurrir para obtener consejos sobre cómo gestionar equipos al interior de sus compañías. Si bien el cofundador de Apple falleció en el año 2011, sus enseñanzas y métodos que usaba para dirigir a otros siguen siendo referentes para otros.