El presidente de la ABC dijo que ya se avanzó en un 75% de los trabajos comprometidos y que hoy se paralizaron justamente por los bloqueos.
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
Con un registro fotográfico de respaldo, el presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Marcel Claure, informó la mañana de este viernes que los trabajos de mantenimiento en los puntos críticos de las carreteras en el Trópico de Cochabamba avanzaron en un 75%, por lo que aseguró que el bloqueo de caminos activado al inicio de la jornada por los transportistas de esa zona “no tiene ningún justificativo técnico ni legal”.
En conferencia de prensa realizada en Cochabamba, explicó que hace unas semanas se realizó una inspección conjuntamente con los representantes de los transportistas y después de ello inmediatamente comenzaron las obras de mantenimiento con un cronograma que avanzó pese a las lluvias en la zona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Luego de la inspección que se realizó con los hermanos del transporte del Trópico de Cochabamba hicimos una inspección con el transporte federado, el lunes pasado, donde se recorrió todos los puntos críticos que habían sido marcados en la inspección general. Hasta el día de hoy, aproximadamente hemos efectuado un 75% de los trabajos en los puntos críticos comprometidos y hubiéramos seguido trabajando en este día, pero lastimosamente el bloqueo no lo permite”, aseveró.
Muy temprano, los transportistas bloquearon las carreteras, incluso con apoyo de maquinaria pesada, y en los puntos de bloqueo el argumento que repiten los movilizados es que no se realizaron las obras de mantenimiento de las rutas. Los puntos con cortes se encuentran en Villa Tunari, Entre Ríos, Chimoré, Shinahota e Ivirgarzama.
«Estamos bloqueando porque estamos hartos. No nos pueden maquillar la carretera, que está en completo desastre desde Cochabamba hasta San Jacinto. Esa carretera ya casi no sirve. No hacen mantenimiento de las carreteras, por eso tenemos accidentes, muertos, heridos», afirmó al inicio de la medida de protesta el ejecutivo del Transporte Libre de Cochabamba, Germán Huaranca.
Para el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, el bloqueo es político. «Queremos lamentar esta decisión política que ha tomado el dirigente Franisco Córdoba, del Trópico. Sabíamos que estaba haciendo un plan, una estrategia. Han dejado un espacio para que pudieran hacer el Congreso de las Seis Federaciones. Pasó eso y ahora empiezan con este bloqueo político que no tiene sustento. Quiero recordarle al compañero Francisco Córdoba que él firmó un acta con nosotros para que se pueda aprobar rápidamente en la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley que da paso a la licitación de la doble via Confital-Bombeo», dijo.