Hay preocupación por la escasez del carburante
Fuente: El Periódico
El gobierno municipal de Tarija pidió a sus dependencias tener reserva de diésel para evitar la paralización del equipo y maquinaria debido a la escasez de este producto en el mercado nacional.
“Es una llamada de atención a todas nuestras unidades para decirles aprovisiónense de diésel, tengan una reserva”, confirmó el alcalde Jhonny Torres Terzo al pedir a la Dirección de Sustancias Controladas que tengan tolerancia.
“No nos dejan acopiar diésel porque se lo puede utilizar en la fabricación de estupefacientes, pero necesitamos hacer algo”, agregó al recordar que el municipio tiene un pequeño cisterna que dejó de funcionar porque no les venden en gran cantidad.
“Tenemos combustible, tenemos también reservas, no permitiríamos quedarnos sin combustible, sí me preocupa”, reconoció al admitir que la preocupación es por las movilidades de la posta municipal y especialmente EMAT, el recojo de basura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Todos los camiones de EMAT son a diésel, funcionan con ese combustible, sin embargo, no tuvieron mayores problemas al margen del bus que quedó parado en Villa Montes, sin poder comprar el carburante, informó.
“No hemos tenido otro impase, sí nos está costando un poco más, si tenemos que hacer un poco de fila”, siguió al indicar que sería la mejor alternativa dejar la subvención en el precio de los carburantes, pero es imposible.
Con la liberación del precio del diésel para determinados sectores como la agroindustria cruceña o la minería aurífera, se resolvería el 5% del problema, dijo el alcalde al precisar que hay una subvención que pasa los 1.800 millones de dólares por año.
Eso se paga con impuestos, acotó al aclarar que el modelo económico ha llegado a una distorsión, antes se podía sostener porque Bolivia vendía mucho gas, se pagaba la subvención y todavía sobraba, hoy la exportación no alcanza ni para la subvención.
Esta distorsión se refleja en los municipios, en el Presupuesto General del Estado los 336 municipios del país tienen un presupuesto total de 5.87%, todos ellos tienen un presupuesto de un Ministerio “de término medio, somos menos”.
LOS DATOS
El alcalde recordó que a partir del gobierno del MAS, el 2006, cambiaron las cosas en el rubro hidrocarburífero, bajaron los porcentajes de participación de las petroleras, que optaron por irse, el gas que encontraron entonces, ahora se acabó.
“Hemos llegado al final del cuento, del ciclo”, acotó al recordar que el descuento del 12% del IDH para la exploración petrolera continúa, a pesar de no haberse logrado ningún resultado, “ningún fruto”. Considera que se debe volver al modelo liberal.