Activan alertas roja y naranja en el norte de La Paz por riesgo de desborde de 14 ríos


La alerta roja fue activada del 7 al 9 y del 10 al 13 de diciembre, según se informa en la página oficial del Senamhi.

El río causa daños en la población de Trapicheponte del municipio de Guanay. Fuente: Red Polinizar

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



Debido a las lluvias y a los riesgos de desborde de ríos, se activaron en el norte de La Paz alertas de prioridad roja y naranja. En el primer caso debido al comportamiento en tres afluentes y en el segundo por 11.

En pronosticado Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) Kenny Quisbert informó que, en el caso de las zonas declaradas con alerta roja, el motivo son “los ascensos repentinos de nivel y desbordes inminentes de ríos, principalmente en la cuenca del norte de La Paz, donde se encuentran los ríos Coroico, Tipuani y Mapiri.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La alerta roja fue activada del 7 al 9 y del 10 al 13 de diciembre, según se informa en la página oficial del Senamhi.

En el caso del río Coroico, informa de ascensos progresivos en afluentes secundarios con posibles desbordes que afectarán a poblados y comunidades cercanas que ya sufrieron desbordes.

En el caso del río Tipuani, ascensos progresivos en afluentes secundarios con posibles desbordes que afectarán a los poblados de Tipuani, Chima, Bartolo, Cangalli, Guanay y comunidades cercanas.

Y finalmenbte, en el caso del río Mapiri, afluentes secundarios con ascensos progresivos y posibles desbordes que afectarán a poblados de Trapicheponte, Kelequeletra, Mocomoco, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri y poblaciones cercanas.

En el caso de la alerta naranja, que rige del 7 al 8 y del 10 al 13 de diciembre, se menciona a los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Zongo, Yara, Kaka, Quendeque y Alto Beni.

Quisbert recomendó a los automovilistas tener mucho cuidado en el tránsito por esas zonas.

“En las autopistas y carreteras siempre tener el cuidado respectivo, principalmente con la velocidad, ya que es muy difícil controlar la movilidad cuando la carretera está mojada. Y también las zonas donde hay inestabilidad en el tema de las tierras, no manejar maquinaria pesada, no labrar la tierra, no caminar cerca de los ríos, ya que estos desbordes pueden ocasionar muchos daños”, señaló.