La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una visita a Bolivia en el marco de la Mesa de Seguimiento a las Recomendaciones del Informe del GIEI (MESEG-Bolivia), del 12 al 14 de diciembre, con el objetivo de presentar el primer informe de la MESEG.
Fuente: ABI
La delegación estará liderada por el Comisionado Relator de país, José Luis Caballero Ochoa, junto con la jefa de Gabinete, Patricia Colchero, y equipo técnico, cita un reporte de la CIDH.
Se llevarán a cabo reuniones de alto nivel con autoridades, organismos internacionales, víctimas y sociedad civil, con el objetivo de presentar el primer informe de la MESEG y socializar sus hallazgos respecto de los avances, retos y desafíos en el cumplimiento de las recomendaciones del GIEI Bolivia, de acuerdo con las Directrices Generales de Seguimiento de Decisiones y Recomendaciones de la CIDH.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según su Plan de Trabajo, la MESEG tiene la finalidad de desplegar acciones de acompañamiento y seguimiento de las recomendaciones emitidas por el GIEI Bolivia, para lo que ha venido realizando distintas actividades dirigidas a apoyar y guiar la implementación de dichas recomendaciones.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue conformado por la CIDH para investigar los hechos de violencia y muerte ocurridos antes, durante y después de la crisis de 2019.
Elaboró un informe con 36 recomendaciones. En el punto 10 el GIEI señala que se debe “garantizar la imprescriptibilidad y la inaplicabilidad de normas de amnistía en casos de graves violaciones de los derechos humanos”, como los sucedidos en las masacres de Senkata y Sacaba que dejaron más de una veintena de muertos.
Desde su conformación, la MESEG ha sostenido una agenda de reuniones permanente con el Estado, organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de víctimas, con la finalidad de recoger información sobre la implementación de las recomendaciones del GIEI, a través de un diálogo directo con los distintos actores.
La Comisión valora la apertura del Estado Plurinacional de Bolivia para cooperar y dialogar en el marco de la MESEG y avanzar en el seguimiento de sus obligaciones de derechos humanos con el Sistema Interamericano.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.
Rdc/Jfcch/