La petrolera estatal de Bolivia constituye una de las principales fuentes de ingreso económico para el Estado por la venta de gas y otros insumos derivados de los hidrocarburos; empero, desde el 2014 las reservas del gas fueron disminuyendo hasta llegar a su nivel más bajo, de acuerdo al mismo jefe de Estado, Luis Arce.
La Paz, 16 de enero del 2024 (ANF). – La posible quiebra por insolvencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suma más voces porque no tiene recursos propios para invertir en exploración. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes ratificó que la empresa Estatal no tiene recursos económicos, provenientes de la venta del gas, para realizar más exploraciones.
“La perforación y exploración cuesta muchísimo dinero que Yacimientos no tiene; por lo tanto, si no hay inversión externa, Yacimiento dentro de a poco, si no está ya, se puede ir a la quiebra. Lo que estamos viendo es que seguramente están empezando a ver que Yacimientos no tiene la capacidad de responder a la necesidad de los bolivianos; por lo tanto, seguramente están preparando el camino para una quiebra de Yacimientos, que sería finalmente la quiebra del Estado y del modelo plurinacional”, declaró Reyes a la ANF.
El fin de semana, el director de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, sostuvo que YPFB no tiene recursos para invertir en exploración y está al filo de quebrar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“YPFB es una empresa que está totalmente, no voy a decir quebrada, pero está al filo de llegar a esa situación porque no tiene los recursos para invertir, sobre todo, en exploración y hacer que la actual situación se revierta”, sostuvo Castrillo.
La empresa Estatal constituye una de las principales fuentes de ingreso económico para el Estado boliviano por la venta de gas y otros insumos derivados de los hidrocarburos; empero, desde el 2014 las reservas del gas fueron disminuyendo hasta llegar a su nivel más bajo, de acuerdo al mismo jefe de Estado, Luis Arce.
Además, hasta la fecha, las reservas de gas no fueron certificadas, pero el mismo Gobierno admitió que los volúmenes fueron disminuyendo por falta de inversión en exploración.
De acuerdo al diputado Reyes, el Gobierno esconde información real sobre la situación de los hidrocarburos en el país, debido a que todo apunta a que la principal matriz energética del país está en una situación crítica y se “prepara la declaración de una quiebra”.
“Hoy por hoy, la política hidrocarburífera ha fracasado. Con eso queremos recordarle al ministro (de Hidrocarburos) Franklin Molina que tiene que producir primero la certificación de las reservas, porque con eso también trabaja Yacimientos y ahí se compromete no solamente los contratos a nivel internacional, sino los ingresos”, subrayó el legislador.
Por otro lado, Limber Tancara (arcista), representante del Transporte Libre de Bolivia, expresó su preocupación por las declaraciones de la autoridad de la gobernación de Tarija sobre una posible quiebra de YPFB, debido a que el sector motorizado trabaja directamente con el combustible.
Adelantó que presentarán un proyecto para el cambio de matriz energética en el futuro y dejar atrás el uso de hidrocarburos y adentrarse a las movilidades con sistema eléctrico.