Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
eju.tv
Pablo Peralta M. / La Paz
El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, instruyó a las entidades del sector público una política de austeridad; el Procurador asegura que el expresidente Evo Morales no tiene derecho a postularse nuevamente, pero que inhabilitarlo compete al organismo electoral; y Bolivia vivió siete días con bloqueos la primera quincena del 2024. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– Gobierno instruye reducir gasto público en viáticos, pasajes, imprenta, vehículos y otros
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, ha instruido a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en n racionalizar y/o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento. El anuncio fue realizado mediante un comunicado, emitido este ayer por el Ministerio de economía.
El Procurador General del Estado, César Siles, aseguró ayer que, a la luz del criterio emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el expresidente Evo Morales no tiene el derecho de postularse nuevamente a la presidencia.
– Evistas aplazan bloqueo de carreteras hasta el lunes y el Gobierno garantiza el libre tránsito
Las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, que apoyan a Evo Morales, decidieron aplazar el bloqueo indefinido de carreteras hasta el lunes 22 de enero, mientras que el Gobierno aseguró que garantizará el libre tránsito en todo el país. El dirigente campesino, Humberto Claros, informó en conferencia de prensa que la decisión se debe a la renuncia de las magistradas del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros y Ángela Sánchez.
En siete de los primeros quince días del año 2024, se registraron diferentes bloqueos en carreteras que significaron un freno a las labores productivas, según el reporte del presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Luis Laredo.
La Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz solicitó a las autoridades cruceñas remitir un informe sobre el cumplimiento de la sentencia constitucional sobre la suplencia en la Gobernación cruceña, según el documento de notificación que llegó la tarde de este martes hasta la mesa de redacción de Unitel.
– Wilfredo Chávez cree que la Opinión Consultiva 28/21 avala la postulación de Evo en 2025
En interpretación del exprocurador general del Estado y abogado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Wilfredo Chávez, la Opinión Consultiva 28/21 que declaró que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano, no impide una cuarta repostulación de Evo Morales a la Presidencia, sino que “la avala”.
– “Don Lucho Arce, no va a ser usted candidato por el MAS”, el mensaje del evismo al presidente
“No vamos a aceptar que Lucho Arce sea candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), eso sí está claro, haga lo que haga y diga lo que diga. Don Lucho Arce, no va a ser usted candidato por el MAS. Eso lo puedo asegurar y nos vemos el 2025”, fue el mensaje enviado por el diputado evista Héctor Arce al actual mandatario boliviano.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó ayer que la estructura del buscado por narcotráfico Sebastián Marset fue desarticulada y que se afectó su patrimonio en más de 30 millones de dólares. “El caso del narcotraficante Marset, nuestro país fue el que más afectó a este narcotraficante en temas patrimoniales”, manifestó Del Castillo.
– Del Castillo: Hay gente que no quiere la destrucción de laboratorios de droga en el Trópico
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo ayer que hay gente que no quiere que se destruyan laboratorios de droga ni que se aprehendan a personas presuntamente vinculadas con ese ilícito en el Trópico de Cochabamba. “Lamentablemente, en el país, hay gente que no quiere que sigamos destruyendo laboratorios”, dijo en la presentación del informe anual de lucha contra el narcotráfico, en La Paz.
– Arce insiste en un “boicot interno” desde la Asamblea Legislativa a la economía nacional
El presidente Luis Arce insistió ayer en que hay un “boicot interno” a la economía nacional que está promovido por algunos parlamentarios que “se olvidaron de dónde vinieron”. “Hay un boicot económico en la Asamblea Legislativa (Plurinacional) por parte de algunos asambleístas que se olvidan de donde vinieron”, dijo el Jefe de Estado en un acto de entrega de viviendas.