En la celebración participan autoridades del Gobierno, así como autoridades indígenas originarias y departamentales.

[APG ] / Anata Andino de Bolivia.
Fuente: Unitel
Al ritmo de las tarkas y pinquillos más de un centenar de agrupaciones autóctonas de las 16 provincias de Oruro participan este jueves de la Anata Andina XXXI, en la avenida Cívica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se trata del comienzo del programa del Carnaval de Oruro en una ofrenda a la Pachamama por las lluvias y cosechas, relativas al calendario agrícola de los valles y altiplano.
En la celebración participan autoridades del Gobierno, así como autoridades indígena originarias y departamentales. La actividad es organizada por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO).
En esta gestión, la ministra de Culturas, Sabina Orellana, anunció que Bolivia postulará el Anata Andino del Carnaval de Oruro como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En el país, la Ley 3607 del 28 de febrero de 2007 declara a la Anata Andina De Oruro, como Patrimonio Viviente, Natural, Material e Intangible de Bolivia.
La entrada es una muestra de la diversidad cultural que hay en la zona andina del país.