Bebidas energizantes vinculadas a una lista de afecciones en los niños


 

 



Una nueva investigación revela riesgos alarmantes para la salud, como problemas cardíacos, angustia mental y conductas de riesgo en los niños que consumen bebidas energéticas  recargadas de cafeína ,taurina y   azúcar.

Red Bull puede “darte alas”, pero también podría provocar que tus hijos pasen noches sin dormir y tengan muchos otros síntomas inquietantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las bebidas energéticas se han arraigado en la cultura juvenil con sus marcas atrevidas y sus promesas de energía extrema. Pero detrás de los colores llamativos y los lemas ingeniosos hay dosis masivas de cafeína ,taurina y azúcar que, según los investigadores, pueden dañar los cuerpos y cerebros de los niños aún en desarrollo.

Si bien una bebida energética ocasional puede estar bien para algunos adultos, estos cócteles sin cafeína no regulados están disponibles para los niños sin restricciones de edad. Una nueva investigación revela que se trata de una combinación peligrosa para los jóvenes.

Grandes esfuerzos de investigación señalan los riesgos de las bebidas energéticas para los niños

Investigadores de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Teesside en el Reino Unido realizaron una revisión exhaustiva de 57 estudios de 2016 a 2022 publicados en Public Health y encontraron efectos preocupantes para la salud relacionados con el uso de bebidas energéticas en niños. Los estudios abarcaron a más de 1,2 millones de jóvenes de entre 9 y 21 años de más de 20 países.

Los investigadores concluyeron que las bebidas energéticas ampliamente disponibles pueden aumentar los riesgos graves para la salud física y mental de los niños.

La revisión asoció el consumo de bebidas energéticas con la búsqueda de sensaciones, la delincuencia, la falta de sueño y el bajo rendimiento académico. También relacionó estas bebidas con mayores riesgos de suicidio, angustia psicológica, síntomas del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), depresión y pánico, enfermedades alérgicas, resistencia a la insulina, problemas dentales y desgaste de los dientes.

Dado el alto contenido de azúcar,taurina y cafeína, los consumidores de bebidas energéticas tenían un índice de masa corporal (IMC) elevado, ritmos cardíacos anormales e hipertensión en comparación con los no consumidores.

Surgió un fuerte vínculo entre las bebidas energéticas y las conductas de riesgo como fumar, el alcohol, el consumo excesivo de alcohol y las tendencias al abuso de sustancias, siendo los niños más propensos a consumir más bebidas energéticas que las niñas.

Límites del estudio  y  mis reflexiones .

Los investigadores no especificaron ninguna marca de bebida energética en particular ni cuantificaron los riesgos para la salud de los bebedores jóvenes en comparación con los no bebedores.

Esto limita el estudio porque fue observacional y no pudo probar que las bebidas energéticas causaran los efectos adversos. Es posible que estas bebidas simplemente sean populares entre grupos que ya no son saludables.

Sin embargo, los investigadores sugieren que la cafeína, especialmente combinada con azúcar, podría explicar los daños observados. «Se ha atribuido a la cafeína un mecanismo plausible para los efectos sobre la salud y el comportamiento de las [bebidas energéticas]», escribieron los autores del estudio.

Los médicos advierten contra los hábitos de bebidas energéticas en los niños

Según datos de Statista, un tercio de 10,046 jóvenes de 18 a 29 años informaron el uso regular de bebidas energéticas en diciembre de 2023.

Las bebidas energéticas, normalmente ricas en carbohidratos y cafeína, plantean riesgos cuando las consumen tanto niños como adultos. Optar por bebidas que ayudan a mantener niveles estables de azúcar en sangre, como la leche sin lactosa, es una opción más segura

Las bebidas energéticas se comercializan entre niños y jóvenes como una forma de mejorar la energía y el rendimiento, pero nuestros hallazgos sugieren que en realidad están haciendo más daño que bien, dijo Amelia Lake, autora principal del estudio y profesora de Nutrición de Salud Pública de Fuse, el Centro de Investigación Traslacional en Salud Pública de la Universidad de Teesside.

Agregó que durante casi 10 años, han hecho sonar las alarmas acerca de que las bebidas energéticas están disponibles para niños de hasta 10 años por menos de lo que cuesta el agua embotellada.

Las cantidades de cafeína y azúcar que se encuentran en la mayoría de las bebidas energéticas no son seguras para la salud de los niños a largo plazo. Los niños no deberían consumir cafeína en cantidades significativas.

Aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, aumenta el riesgo de diabetes y afecta el cerebro y el sistema inmunológico.

Las bebidas energéticas también se han relacionado con resultados cardiovasculares fatales, incluidas arritmias, ataques cardíacos y muerte súbita, según una revisión científica publicada en 2022 en Reviews in Cardiovascular Medicine. Las grandes cantidades de cafeína, taurina (un aminoácido) y azúcares pueden aumentar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la contracción del corazón.

Los niños mueren repentinamente a causa de estas bebidas, y los daños a largo plazo resultarán catastróficos.

Para complicar más las cosas, existe ahora el hábito( sinó es addicción ya) entre adolescentes y adultos jóvenes de consumir bebidas energizantes y alcohol (vodka y ron parecen ser los más consumidos) ; una costumbre muy frecuente ahora en Santa Cruz de La Sierra. Las consecuencias en la salud de estos adolescentes y adultos jóvenes no han sido estudiadas, pero he tenido oportunidad de ver casos donde hay quejas de insomnio, ansiedad que llega a ataques de pánico, irritabilidad,  sensibilidad aumentada con facilidad para llorar frente a situaciones que no ameritan tales reacciones, falta de focus y disminución de la memoria reciente e incremento en síntomas obsesivos-compulsivos.