Después de la expulsión del brasileño a su país de origen, la Policía y Fiscalía vienen realizando una serie de allanamientos en negocios donde el capo del narco lavaba su dinero
Fuente: eldeber.com.bo
La noche de este jueves, la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) allanaron un lujoso departamento ubicado en un condominio en la zona del Urubó, en el marco de las investigaciones hacia el narcotraficante brasileño Lourival da Fonseca, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
La acción estuvo liderada por el fiscal anticorrupción, Alberto Zeballos. En el lugar, los uniformados y peritos secuestraron documentación de la vivienda, así como los registros de las cámaras de seguridad, y dejaron las órdenes de citaciones para que algunas personas puedan brindar su declaración.
Tras estas tareas, los investigadores y uniformados de la Felcc procedieron a precintar el departamento, para luego retirarse del lugar sin emitir reporte alguno. Se aguarda que, este viernes, la comisión de fiscales brinde un informe.
Máximo da Fonseca, buscado a escala internacional por una serie de delitos penales que venía cometiendo desde la década de los 90, se asentó en Santa Cruz desde 2016, donde utilizó más de una decena de identidades.
El 15 de febrero, el brasileño considerado un capo del narcotráfico fue capturado en un operativo combinado entre fuerzas policiales antinarcóticos y anticrimen en una propiedad de San Rafael, en el municipio de San Ignacio de Velasco. Junto a él cayeron otros dos ciudadanos brasileños, un albano y tres bolivianos.
Este operativo se realizó debido a caso los dos acribillados, que se registró en San Ignacio, entre el 11 y 15 de febrero que, de acuerdo con reportes extraoficiales, se produjo por un enfrentamiento entre las dos facciones más peligrosas en Brasil, que buscan asentarse en la frontera, el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho.
Da Fonseca fue extraditado al Brasil, debido a que en su país de origen era requerido para que responda por delitos vinculados al tráfico internacional de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero, entre otros.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que el brasileño, al que calificó como una ‘ballena’ internacional del narcotráfico, se lo viene investigando desde hace meses, después de la incautación de toneladas de droga en Oruro, Chile y Perú, donde colectaron información de que las organizaciones dedicadas a este ilícito estaban operando desde la Chiquitania en Santa Cruz.
Del Castillo dijo que los operativos se veían frustrados, ya que, cuando la Policía ingresaba a esos territorios, la misma población los alertaba y no lograban dar con el paradero de los narcotraficantes.