El terrorista está condenado a 2.700 años de cárcel por un total de 22 asesinatos
Antonio Troitiño a la salida de la cárcel de Huelva.
El histórico etarra Antonio Troitiño, en libertad condicional en el Reino Unido desde octubre del pasado año, ha sido detenido en Londres por la policía británica, han informado fuentes de la lucha antiterrorista. El etarra, condenado a 2.700 años de cárcel por 22 asesinatos, ha sido arrestado por orden del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, en el marco de una investigación que permanece secreta por delitos de integración en organización terrorista y falsedad documental. Según fuentes de la Audiencia, tras ser excarcelado por error en abril de 2011 por orden de la Sección Tercera de la Audiencia, Troitiño se integró en aparato logístico de la banda y huyó de España para evitar su vuelta a la cárcel utilizando documentos falsos. El terrorista se encuentra en una comisaría londinense y está previsto que declare hoy en el Tribunal de Westminster.
Según el Ministerio del Interior, la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por la Audiencia Nacional, que ha dado lugar a esta detención, «está fundamentada en diversos informes elaborados por la Comisaría General de Información» del Cuerpo Nacional de Policía. Estos informes, según Interior, «han demostrado que, tras su puesta en libertad, se integró de nuevo en la estructura de la banda terrorista ETA, concretamente en el subaparato denominado IHESKO-Colectivo de Refugiados». Prueba de ello, dice el departamento de Jorge Fernández Díaz, «son los juegos de documentaciones falsas, incautados tras su primera detención en Londres, confeccionados por la organización terrorista ETA».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Troitiño fue arrestado en Inglaterra en junio de 2012 a petición de la Audiencia para subsanar el error de abril de 2011. En ese arresto se incautaron los documentos que indican que Troitiño huyó con documentos falsos. Los papeles fueron entregados por las autoridades británicas al juez Ruz mediante una comisión rogatoria, procedimiento de auxilio judicial entre estados. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó el pasado mes de octubre a Londres que la orden de extradición del miembro de ETA, condenado a 2.700 años por 22 asesinatos cometidos por el sanguinario comando Madrid, continúa vigente después de que la Corte británica decretara su libertad sin fianza.
El pasado octubre, el tribunal londinense decretó la excarcelación del etarra tras la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) con sede en Estrasburgo sobre la denominada doctrina Parot y concedió al tribunal español un plazo de siete días para que éste confirmara si quería hacer efectiva la euroorden contra el histórico miembro del ‘comando Madrid’ de ETA.
La Sección Tercera dictó después una providencia en la que aclaraba que la entrega debía hacerse efectiva a pesar del fallo de Estrasburgo. Troitiño, que no abandonó la prisión de Long Lartin, en el condado de Worcestershire, por un problema migratorio, debía presentarse diariamente en una comisaría de Londres tras su salida.
Troitiño Arranz, alías Miguel Ángel, fue arrestado por primera vez en Londres el 29 de junio de 2012 y se encontraba en busca y captura desde el 20 de abril de 2011 tras ser puesto en libertad sólo siete días antes. Logró fugarse aprovechando un error de la Audiencia Nacional, que le descontó el tiempo pasado en prisión preventiva del límite máximo de estancia en la cárcel (30 años) y no del conjunto de sus condenas.
Aunque la polémica decisión fue subsanada una semana más tarde mediante la aplicación de la doctrina Parot, que fijaba su licenciamiento definitivo para 2017, para entonces Troitiño ya se había escapado. El etarra fue condenado a más de 2.700 años de prisión por 22 atentados cometidos como miembro del comando Madrid, entre ellos el perpetrado en 1986 en la plaza de República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles (el mismo por el que fue condenada Inés del Río).
El histórico miembro de ETA salió de prisión tras cumplir 24 años, algo más de uno por cada uno de los 22 asesinatos perpetrados entre 1983 y 1986 por los que fue condenado a un total de 2.746 años, según los datos recogidos por Europa Press.
Fuente: elpais.com