Chile es el país que más consumo tiene de drogas sintéticas. El fentanilo es la sustancia química más demandada
Fuente: El Deber
Bolivia todavía no ingresó a la nueva era de demanda de estupefacientes. Según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) el consumo de analgésicos opioides en América del Sur, expresado en S-DDD (Dosis diarias definidas con fines estadísticos) por millón de habitantes, casi se ha triplicado en los últimos 20 años, ya que ha pasado de 6.239 S-DDD por millón de habitantes en 2002 a 16.824 S-DDD por millón de habitantes en 2021.
Bolivia, en su entrega de estas estadísticas a la JIFE, demostró que en 2021 el consumo de analgésicos opoides fue de 173 S-DDD por millón de habitantes, cifra muy baja en comparación a Chile, que llegó a 2.224 S-DDD por millón de personas.
El fentanilo fue el opioide más consumido en 2021 (14.456 S-DDDpM), seguido de la morfina (1.009 S-DDDpM), la hidrocodona (981 S-DDDpM) y la oxicodona (193 S-DDDpM). Los niveles de disponibilidad de estupefacientes, sin contar los incluidos en la Lista III de la Convención Única de 1961 en su forma enmendada, expresados en S-DDD, se calculan dividiendo la disponibilidad anual entre 365 días”, establece parte del informe anual de al JIFE.
Por primera vez en Bolivia, un lote de 3.050 dosis de fentanilo, conocida también como ‘Droga zombie’, fue secuestrado a dos mujeres en el aeropuerto internacional Viru Viru, del departamento cruceño. Eso fue en diciembre de 2023.
Nueva droga
El lote de 3.050 unidades contenía tanto fentanilo como clonazepan, según el cuadernillo de investigación de la Fiscalía. Por este caso fueron aprehendidas dos mujeres y dos varones arrestados, además de que se secuestraron un vehículo y teléfonos celulares.
Esa fue la primera vez que se secuestra en Bolivia la llamada ‘Droga zombie’, que es un opioide sintético que es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
“La Junta recuerda que, en algunos países de la región, la disponibilidad de estupefacientes y sustancias sicotrópicas es insuficiente y hace hincapié en la importancia de garantizar la disponibilidad de sustancias sometidas a fiscalización internacional y el acceso a ellas en cantidad suficiente para fines médicos. La Junta reconoce la labor emprendida por los países de la región para aumentar la disponibilidad en sus territorios, lo que se constata por el mayor consumo registrado, y alienta a que se adopten nuevas medidas y a que se preste especial atención a la disponibilidad en las zonas no urbanas y para las poblaciones vulnerables”, recomendó la JIFE a los países de América del Sur.
En Bolivia el negocio de las drogas sintéticas va en aumento. Son tres sustancias de este tipo que son las más consumidas y que pueden tener un costo seis veces más que las tradicionales, como la cocaína. Estas drogas ingresan al país por tres países: Brasil, Argentina y Perú, aunque también se hallaron laboratorios en el país que producen estas sustancias.
El éxtasis, dos tipos de fentanilo y el de moda, el tusi, son las drogas sintéticas más consumidas en Bolivia. La Policía Boliviana amplió su trabajo a estas sustancias.
Fuente: El Deber