Suspenden cobro de créditos a damnificados por 6 meses


Es una disposición de la ASFI para seis regiones de Bolivia afectadas por lluvias. Se identificará a los prestatarios afectados para realizar una evaluación individual con el propósito de establecer nuevas condiciones para que honren su deuda.

image

APG. Ganado vacuno muerto en Beni por las inundaciones.



Página Siete / La Paz

Mediante una resolución aprobada hace algunas horas, la ASFI instruyó a las entidades financieras que establezcan un periodo de tolerancia de seis meses y suspendan las acciones de cobro de créditos vigentes a aquellos deudores afectados por los fenómenos naturales  en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) hará conocer hoy  los alcances de la disposición (Resolución 076/2014), aunque fuentes de algunas   entidades del sector financiero consultadas por  Página Siete  confirmaron que ya conocen los pormenores.

El resumen de la norma a la que tuvo acceso Página Siete revela en su parte sobresaliente "establecer un periodo de tolerancia de seis meses a partir del 31 de enero de 2014 como consecuencia de los desastres naturales, inundaciones, riadas, granizadas, deslizamientos y otros efectos producidos por la presencia de precipitaciones intensas y variabilidad climática extrema, provocando pérdida de vidas y daño a la actividad agropecuaria e infraestructura vial de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Beni y Pando y los gobiernos municipales de Chuquisaca y Potosí”.

  En este periodo, añade la disposición, "las entidades de intermediación financiera que otorgaron crédito a los damnificados en los departamentos antes citados deben: suspender las acciones de cobro de las operaciones crediticias vigentes otorgadas a aquellos deudores afectados”.

La Federación de Ganaderos del Beni reportó que hasta el martes la cantidad de ganado perdido por las inundaciones ascendía  a 84.000 cabezas.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó que cerca a 59.000 familias fueron damnificadas por las intensas precipitaciones pluviales que se registran en el país. "Ahora tenemos cerca a 59.000 familias afectadas en todo el territorio del país, familias que están siendo asistidas por Defensa Civil”, afirmó, según la agencia estatal de noticias.

La disposición de ASFI complementa que se deberá relevar e identificar a la totalidad de los prestatarios afectados por las inundaciones, riadas, deslizamientos de tierras y otros, con el propósito de iniciar un proceso de evaluación individual, con la finalidad de definir caso por caso las medidas de solución que se ajusten a la situación real de cada deudor.

En ese análisis se podrá evaluar nuevas condiciones para el pago de capital, los intereses corrientes y penales, así como la determinación de otros plazos, sin modificar el estado de la operación, ni la clasificación del deudor, añade la resolución de la entidad reguladora.

El Gobierno reafirmó su posición de no declarar zona de desastre al Beni porque puede atender las emergencias. El Servicio Departamental de Salud del Beni informó  que detectó 429 casos de dengue.

Daños por riadas

La Paz. Según datos de la  Gobernación de La Paz,  el número de familias afectadas por las lluvias que ocasionaron desastres en diferentes regiones del país, en el departamento, es  de 9.011 y la cantidad de hectáreas de cultivos dañados suma 9.570.

Impacto. En las comunidades de Puerto Rico, Ixiamas, Villa Fátima, Villa Alcira, Toquegua, según el gobernador César Cocarico, "no tienen absolutamente nada, los papayales y los platanales están podridos y los arrozales están con barro”.

Beni. De acuerdo a la Federación de Ganaderos de Beni, en el departamento las pérdidas económicas ascienden a   50 millones de dólares, producto de la muerte de cabezas de ganado por inundaciones.

Campaña. La CAF y el Banco Mundial respaldan campaña "Bolivia Solidaria” para ayudar a damnificados.