Empresarios confían en el diálogo público-privado en temas pendientes de agenda productiva


Denotó que el acuerdo por sí sólo no puede solucionar todos los problemas pendientes de la economía boliviana

El presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, durante su intervención en el evento del BDP, ayer.

eju.tv
Lidia Mamani / La Paz

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público privado como mecanismo adecuado, para construir consensos y acuerdos efectivos e instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional, misma que se instaló a fines de febrero pasado, cuando se suscribió el acuerdo de 10 puntos.



“El diálogo público privado, cuyo primer gran resultado es el acuerdo Económico Productivo Empresarial, logró que se implementen medidas para enfrentar problemas que dificultan el crecimiento de las exportaciones y el desarrollo de la agroindustria, y puede ser el instrumento idóneo para encontrar soluciones conjuntas en otros temas importantes como el uso de biotecnología, el aumento de las inversiones privadas y la lucha contra el contrabando”, enumeró.

Ortuño realizó estas declaraciones durante su intervención en el evento de presentación del producto financiero Agro+BDP, una propuesta crediticia del Banco de Desarrollo Productivo destinado a financiar el empleo de la agricultura de precisión en cultivos estratégicos para abastecer la demanda de alimentos, insumos y generar excedentes de exportación. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Sabemos que el acuerdo por sí sólo no puede solucionar todos los problemas pendientes de la economía boliviana, pero nos permitió construir un diálogo transparente y productivo, que siempre puede traducirse acuerdos y consensos, cuando hay voluntad común, y cuando nos guía el interés por el crecimiento de nuestro país y el bienestar de todos”, señaló. 

En el evento, que se realizó ayer en la ciudad de Santa Cruz, estuvieron presentes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro; el gerente General del BDP, Ariel Zabala; la presidenta del Directorio del BDP, Denise Paz, y el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Óscar Mario Justiniano.


×