Censo de Población y Vivienda: hay 144.360 censistas realizando la encuesta en Cochabamba


El encargado departamental del INE recordó que rigen restricciones y que la gente debe quedarse en sus casas a esperar a los censistas para brindar información “correcta y verídica”.

El trabajo en la oficina principal del Censo en Cochabamba. DICO SOLÍS
El trabajo en la oficina principal del Censo en Cochabamba. DICO SOLÍS

 

Fuente: Opinión



Ya inició el censo. En el departamento de Cochabamba hay 144.360 voluntarios censistas realizando la encuesta en los hogares.

Aunque la encuesta inició en días anteriores con sectores como la Policía, el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 (CPV) se realiza hoy de forma masiva en los hogares. En áreas dispersas, se extenderá hasta el 25 de marzo. Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) se informa que se trata de un ‘Censo de Hecho’, se empadrona a la población en la vivienda en la que pasó el momento censal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El encargado departamental del INE en Cochabamba, Gonzalo Veizaga, informó esta mañana que reclutaron a 144. 360 voluntarios.

“El requerimiento es de 119.906, y tenemos un excedente de 24.454 personas reclutadas. Haciendo un análisis de ls diferentes zonas, habíamos tenido un déficit en la zona norte que hasta el día de ayer ha sido cubierto en su totalidad”.

Detalló que, para hoy, existen 872 centros de operación en áreas amanzanadas, 300 centros de operación distribuidos en área dispersa. Hay 55 jefes de unidad de trabajo censal, existen 43 jefes de área amanzanada, 300 jefes de área dispersa, 872 jefes de zona, lo que hace un total de 1.270 personas en la estructura operacional; a ellos se suman los agentes censales y supervisores de sector.

“Es un gran despliegue a nivel departamental lo que es el personal que hoy va a encarar el censo de población y vivienda”.

Agregó que la distribución de cajas se realiza en todas las unidades territoriales. Los censistas en Cochabamba están distribuidos en los 48 territorios autónomos (47 municipios y el territorio indígena de Raqaypampa).

Veizaga recordó que rigen restricciones y que la gente debe quedarse en sus casas a esperar a los censistas para brindar información “correcta y verídica”.

De acuerdo con el INE, el censo de población y vivienda es el conjunto de actividades estadísticas destinadas a recoger, recopilar, evaluar, analizar, publicar y difundir características habitacionales de los hogares y datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país. Los resultados permitirán la planificación a futuro en los municipios, departamentos y el país.

En el censo realizado el año 2012, en Cochabamba se registraron 1.762.761 de habitantes.

Para más información, visita nuestros canales oficiales:

Fuente: Opinión