Evento. En Santa Cruz le dedican dos días de homenaje.
El blues era un buen género para envejecer. Eso pensaba Norberto "Pappo" Napolitano, que tenía un estilo inigualable a la hora de tocar la guitarra. A nueve años de que un accidente movilístico le quitara la vida, sus fanáticos lo siguen recordando como "el monstruo de la guitarra". El artista que marcó una época muy importante en el rock argentino, es considerado el mejor de Latinoamérica.
Su música no muere. Los Salmones revivirán en un repertorio a Pappo, al que consideran el representante máximo del rock y del blues en Sudamérica. "Él abrió el camino para que nosotros empecemos a componer tanto blues como hardrock en castellano, con una filosofía simple y urbana", manifestó el vocalista de la banda, Miguel Cabruja. Ellos estarán presentes este viernes 21 y viernes 22 de marzo en Clapton (Ballivián #159). La primera noche realizarán una reunión de blues y el sábado cerrarán con un tributo de la parte más pesada del fallecido guitarrista: Pappo’s Blues y Riff.
Pappo estuvo en Santa Cruz en 2002. Roque Mendoza fue el empresario encargado de traerlo. "En ese tiempo no era conocido, así que todo fue un fracaso, tuvimos que sacar platita de nuestros bolsillos para pagarle", dijo el propiertario Claptón, un boliche que reunirá en honor a Pappo a reconocidos artistas de blues.
Trayectoria de un grande. La primera banda del guitarrista fue Pappo’s Blues (1970). Años más tarde, lidera una de las bandas más importantes: Riff (1980). Dos décadas después de triunfar, a principio de los ’90 adquiere gran popularidad, más allá del rock, con un blues denominado Mi Vieja, escrito por Alejandro Borestein. El guitarrista tocó con el "rey" del blues, B.B.King. Nació el 10 de marzo de 1950 y falleció el 25 de febrero de 2005. Pasado tres años de la muerte de Pappo, desde 2008 sus fanáticos realizan un homenaje musical en Buenos Aires, a pocas cuadras de donde nació en una plaza rebautizada como “La plaza de Pappo”. Este año fue todo un éxito.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Periodista de rock
Su biógrafo lo recuerda como un tipo gracioso
"Recuerdo a Pappo como un guitarrista genial, capaz de hacer vibrar de emoción a su guitarra, y de electrizar a una audiencia. Como un hombre a veces contradictorio, de gran corazón, pero capaz de cometer macanas por el alcohol. Un tipo muy gracioso. Influyó en muchos artistas actuales de la Argentina. Sin ir muy lejos, los dos grupos más grandes hoy por hoy, La Renga y Ciro y Los Persas, tocan temas de él en sus shows. Pero también influyó sobre toda banda que cultive un rock que contenga algo de blues, heavy metal y hardrock. Fue fundamental en todos esos estilos. Si pudiera hablar con Pappo le haría todas las preguntas que mi libro no pudo responder". (Sergio Marchi, autor de libro "Hombre suburbano" sobre la vida de Pappo y otro sobre la vida Charly García, en una entrevista con El Día ).
Fuente: www.eldia.com.bo