Dirigente masista dice que indígenas exigirán permisos escritos para la campaña


Argumento. Respaldan su decisión en la autodeterminación que reconoce la CPE, y en el altiplano no dejarán ingresar a la oposición para hacer campaña.

image

DIRIGENTE • Adolfo Chávez es el principal dirigente de los indígenas del oriente.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con el argumento de la autodeterminación de los pueblos indígenas reconocida por la Constitución Política del Estado (CPE), los indígenas del oriente decidieron que los partidos políticos que quieran hacer campaña en sus territorios deberán contar con un permiso escrito otorgado por sus autoridades originarias.

“Hay decisiones que los pueblos han tomado de que no van a dejar ingresar, principalmente en Pando, donde han sufrido una masacre. Solamente ingresarían si es que lo hicieran bajo una solicitud a las comunidades”, señaló el ejecutivo de la oficialista Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano, Adolfo Chávez.

El dirigente indígena explicó que los candidatos a la presidencia o a ocupar curules en el Legislativo deberán “formalizar bajo un escrito (su solicitud de permiso)” y aseguró que “eso no significa violentar la Constitución, sino que se está diciendo que más bien que no están en tierra de nadie como antes ocurría”.

Insistió en que la solicitud de permiso no es ilegal ni antidemocrático como denunciaron dirigentes de la oposición, ya que se ampara el texto constitucional.

“Es una campaña con permiso porque eso corresponde, no deben dejar de lado que la declaración de las Naciones Unidas ha tomado en cuenta la autodeterminación y la decisión de los pueblos indígenas”, justificó.

Entretanto, los indígenas de las tierras altas aglutinados en el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq) fueron más radicales y decidieron que no dejarán que los partidos de oposición ingresen a sus territorios para hacer campaña.

“Estamos diciendo que nadie entra, solamente nosotros. Otros partidos no van a entrar porque nosotros ya no queremos ser engañados”, justificó el líder del oficialista Conamaq, Elías Quelca.

La anterior semana, otros sindicatos, como la Central Obrera Regional (COR) El Alto, tomaron una determinación similar.

Los candidatos opositores denunciaron que a raíz de esa decisión sindical sus operadores y militantes no podrán movilizarse libremente como establece la Ley de Régimen Electoral. Los oficialistas respondieron que no pueden hacer nada al respecto.

Chuquisaca alista candidatos

La lista definitiva de candidatos a senadores y a diputados de Chuquisaca por el Movimiento Al Socialismo (MAS) será entregada a las autoridades nacionales recién hasta el próximo viernes, dos días antes de que venza el plazo para la inscripción de los postulantes a la Corte Nacional Electoral, informó el jefe departamental de esta tienda, Florentino Barrientos.

No obstante a la estricta reserva de los postulantes a candidatos, el nombre que ha cobrado fuerza en los últimos días y figura como uno de los seguros candidatos es el del actual diputado, René Martínez, quien apostaría por un cupo en el Senado nacional.

Martínez señaló que su postulación está en análisis y espera la decisión final que será tomada por los líderes nacionales.

Según Barrientos, el retraso se debe a que el sistema de elección interna —en primera instancia— permitió la recolección de nombres en todas las circunscripciones, luego cada municipio sistematizó sus propuestas y “a partir de ello es que se está decidiendo”. Redacción Sucre.