Civismo. La secretaria de Gestión Institucional, Patricia Viera, resaltó la importancia de este acto en el que los cruceños reafirman los valores, el civismo y el amor por el departamento de Santa Cruz.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
“Un pueblo que no conoce su historia está condenado a desaparecer, y los cruceños no podemos desaparecer”, así inició su discurso el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, en el acto de iza de bandera que a partir de hoy se realizará el primer lunes de cada mes y se replicará cada 14.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Cívico y estuvo a cargo de la Comisión Impulsora de los Festejos de los 200 años de la Independencia de Santa Cruz, en presencia de secretarios y directores de la Gobernación cruceña e instituciones cívicas, provinciales y vecinales.
Larach instó a los jóvenes a conocer la historia y el presente de esta tierra y buscar mejores días en la política, en el civismo y en la empresa para ser los impulsores de los cambios sociales. “Ustedes también tienen que cumplir esa sagrada misión”, indicó dirigiéndose a los estudiantes del colegio San Felipe de la Pampa de la Isla, que fue invitado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que el próximo 14 de febrero de 1925 Santa Cruz cumplirá 200 años de su Declaración de Independencia, que consiguió después de 15 años de una lucha sangrienta contra la corona española.
Esta libertad se dio seis meses antes de la creación de la República de Bolivia con ayuda de las provincias del Río de la Plata.
Resaltó que Santa Cruz tuvo sus propios ejército, libertador, próceres y mártires, que no tuvieron nada que ver con la independencia de Bolivia, que tuvo otros protagonistas.
Entre estos citó a Ignacio Warnes, Manuel Mercado, José Manuel Vaca “Cañoto” y Francisco Aguilera, que juntos derramaron sangre en aras de la libertad americana en las célebres batallas de Florida, en 1914, Santa Bárbara, en 1815, y el Pari, en 1816.
Esta última la batalla más sangrienta por la independencia americana en la que Warnes ofrendó su vida y se fusionó para siempre en la historia.
De parte de la Gobernación, la secretaria de Gestión Institucional, Patricia Viera, resaltó la importancia de este acto en el que los cruceños reafirman los valores, el civismo y el amor por el departamento de Santa Cruz, y principalmente la unión y cohesión que debe existir en la población para construir los objetivos propuestos.