Cainco observa que en el Gobierno se gaste igual que cuando se tenía ingresos por el gas y señala que es momento de hablar de impuestos e incentivos


Antelo afirmó que la economía es tan dinámica que ahora se necesitan medidas mucho más profundas y estructurales, que le permitan al país generar esas divisas y que las que se sugieron hace tres meses ya no funcionan. 

 

eju.tv / Video: Prensa  Cainco
Lidia Mamani / La Paz



El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó este miércoles que no es novedoso que los ingresos por la exportación de gas natural hayan bajado, pero llama la atención que el Gobierno nacional siga gastando igual que en épocas pasadas. En su criterio, en esta actual coyuntura en el que se tiene problemas con el dólar, es momento de hablar de políticas impositivas y hasta de incentivos para el sector privado y así generar ingresos para el país. 

“En las dificultades que hoy tiene el país en lo económico es porque los ingresos han caído y han caído porque las exportaciones de gas no son las mismas que en el pasado y seguimos gastando lo mismo que se gastaba antes. Entonces, lo que necesitamos es facilitarle al sector privado las exportaciones, la generación de ingresos, hablar de nuevos mecanismos para generar inversión nacional y extranjera, que permita generar los ingresos y el desarrollo para el país”, manifestó el representante del empresariado cruceño. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese contexto, mencionó que constantemente vienen emitiendo propuestas, pero ahora se necesita medidas mucho más estructurales, mismas que se presentarán en el Foro Económico 2024, denominado “Propuestas que suman”, evento que se realizará el próximo 30 de julio, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

También puede leer:  “Propuestas que suman” el Foro Económico de CAINCO ofrecerá propuestas para abordar los desafíos económicos del país

“Hemos manifestado que la economía es tan dinámica y tan frágil, que lo que funcionaba, hace tres mes, cuando hubo la reunión con el Gobierno (en febrero pasado), en la que participó la Cainco, hoy día ya no funciona, hoy día se necesitan medidas mucho más  profundas y más estructurales, que permitan al país generar esas divisas. Hoy día tenemos que hablar de políticas fiscales, políticas tributarias de incentivos a la inversión y que requieren de voluntad política, por eso es que este foro busca encontrar estas sugerencias para generar estas capacidades que permitan levantarse económicamente en el país”, señaló.

En el tema de los dólares, manifestó que la situación es muy complicada, porque hoy en día no hay la divisa extranjera, porque las exportaciones han bajado y es difícil revertirla en el corto plazo. En su criterio, se necesita trabajar de manera conjunta para que estas políticas que se plantean desde el sector privado, puedan generar esas divisas que necesita el país para la importación de materia prima, de medicamentos y para el pago de combustibles, pero si no hay un incentivo real para elevar los ingresos a través del sector privado, será muy difícil. 

Incluso dijo que lo que era preocupación del sector privado, ahora es la preocupación de la población en su conjunto y si las propuestas hechas por el sector privado se habrían implementado, desde la gestión pasada, quizás no estuviéramos viviendo la dificultad económica que se vive, por eso ahora se requieren medidas muchas más urgentes, más estructurales y no parches, que permitan al país elevar los ingresos.

Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco, da detalles del Foro Económico 2024, que se realizará en julio. / Foto: Prensa Cainco


×