Gobierno rechaza informe de EE UU sobre narcotráfico


Radio noticias. Se decomisa más droga, se han triplicado los operativos y se ha destinado recursos, señala Evo. Reconoce que no tiene pruebas, pero vuelve a acusar a la DEA.

EVO-Puño

EVO MORALES RECHAZA INFORME DE ESTADOS UNIDOS SOBRE INCREMENTO DE CULTIVOS DE COCA EN BOLIVIA



A su retorno de su gira por España, el presidente Evo Morales en conferencia de prensa se ha referido al informe que difundió el Gobierno de Estados Unidos a través del presidente Barack Obama , que señala el incremento de cultivos de hoja de coca en Bolivia.

El mandatario boliviano señaló que todos los informes y declaraciones que brinda el Gobierno norteamericano son totalmente falsos, toda vez que el Gobierno boliviano se está dedicando a la lucha contra el narcotráfico y a la erradicación de cultivos excedentarios de hoja de coca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Acaba de llegar los últimos datos, de enero hasta septiembre se ha incautado entre cocaína base y clorhidrato de cocaína 19 toneladas, mientras el 2005 en todo el año se había incautado 11 toneladas. Y en el tema de la reducción de cultivos de coca estamos cerca de 5.000 hectáreas de reducción este año, pero algo diferente sin casi la participación del Gobierno de Estados Unidos.

La inversión, hemos destinado en el Presupuesto $us.20 millones para la lucha contra el narcotráfico, por primera vez en el marco de la dignificación de la lucha contra el narcotráfico, sin la DEA de Estados Unidos. Yo saludo la capacidad, inteligencia y el profesionalismo de los grupos de la lucha contra el narcotráfico a la cabeza del Cnl. Nina (comandante de la FELCN).

Los operativos hoy día también se han triplicado. Lo más importante es que se encontrado, ya sin la participación de la DEA de Estados Unidos, laboratorios sofisticados, laboratorios más grandes que de Huanchaca, puedo decir, aunque no tengo pruebas, que la DEA sabía de estos laboratorios, pero ellos intervenían cuando les convenía políticamente para afectar a gobiernos’, señaló. (Erbol)