Empresariado descarta acceder a créditos para pagar incremento salarial


La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) descartó que sus asociados tengan la necesidad de recurrir a créditos bancarios para cumplir con el incremento salarial que anunció el gobierno, según dijo el presidente de esta entidad, Daniel Sánchez.

El Gobierno nacional aprobó, el 1 de mayo, un incremento a la masa salarial del 10% y al Salario Mínimo Nacional (SMN) de 20%.



A criterio de Daniel Sánchez, los créditos que se ofrezcan deben incentivar la producción y para ello deberán promover bajas tasas de interés productivas que estén acompañadas de incentivos a la producción. Sin dejar de lado, mecanismos que faciliten el acceso al crédito para el empresariado. 

"Hay dinero en la banca, seguro que sí, pero no el suficiente como para acompañar el crecimiento del país. Pero para el crecimiento salarial no nos vamos a prestas dinero", dijo Sánchez, en contacto con los medios de comunicación.   

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hace una semana, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Luis Barbery, confirmó que las empresas cruceñas cumplirán con esa disposición, sin embargo, advirtió que muchas pequeñas empresas tendrán problemas de "disponibilidad financiera", por lo que tendrán que recurrir al sistema financiero.

Fuente: El Deber