Wilfredo Añez*
Como cada año, el Gobierno Municipal de Cotoca inició un diálogo con la sociedad civil para definir de manera participativa la programación presupuestaria de la siguiente gestión.
Este proceso involucra a más de 60 presidentes de control social de los barrios y comunidades, quienes en tres cumbres intercambian criterios con el alcalde y el equipo técnico, ayudando a decidir las prioridades de inversión pública.
Este diálogo social es un buen ejemplo de lo que podría realizarse a nivel nacional, el anhelado pacto fiscal que, a través de una discusión constructiva y sólidamente basada en los datos del nuevo Censo de Población y Vivienda, sirva para redistribuir la renta estatal con criterios de justicia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como sabemos, el Censo 2012 arrojó una cifra de 45.519 habitantes en nuestro municipio, lo que significa un crecimiento de casi un 25% desde el anterior estudio de población (36.425 habitantes en el Censo 2001).
Esto indica claramente que a Cotoca le corresponde un importante aumento de recursos económicos, que deben volcarse en una mejor calidad de educación y salud, infraestructura básica y productiva, cultura, deporte y promoción turística. En todas las prioridades, en suma, que los vecinos decidan en aquel proceso de consulta social que mencionábamos al comienzo.
El camino del pacto fiscal exige una amplia concertación entre los diversos niveles del Estado: gobierno nacional, gobernaciones, municipios, autonomías indígenas y universidades públicas, sin olvidar a los representantes parlamentarios y los actores de la sociedad civil.
Y aunque el proceso de debate para concretarlo no estará exento de tensiones y complejidades, podemos estar seguros que el resultado representará para Bolivia un cambio tan relevante como los inducidos por la participación popular y las autonomías departamentales: un mecanismo por el cual las distintas entidades subnacionales contarán con el financiamiento para llevar a la práctica su condición autónoma, mejorando la gestión pública al realizarla en niveles más cercanos a la ciudadanía.
*Alcalde municipal de Cotoca