Economista Pacheco: En el 2025 se viene un panorama totalmente negro


La experta en economía alertó sobre las consecuencias negativas de las estrategias gubernamentales como el control de precios. “El control de precios nunca le ha resultado bien a ningún gobierno. Cada vez que lo intentan, se genera contrabando y desabastecimiento. Esa es nuestra realidad actual”, afirmó.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- La economista Claudia Pacheco advirtió que el año 2025 será crítico para los bolivianos debido a la falta de garantías para productores y empresarios, lo que profundizará la precariedad económica de la población y eliminará las diferencias de clases sociales, dejando a todos en condiciones de pobreza.

“El 2025 es un panorama totalmente negro y lo hemos anticipado. Hoy enfrentamos un excesivo control que ya nos está llevando a la deriva. Mañana no habrá estrato social, medio o pobre, todos seremos pobres”, declaró Pacheco en una entrevista con La Hora Pico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como prueba, Pacheco informó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, señala que el modelo económico que se impulsa es el camino a la transición para consolidar un modelo social. En criterio de la experta en economía, este modelo responde únicamente a una ideología política y no ofrece soluciones reales.

“Este camino hacia un modelo social consolidado no funciona. Está diseñado para servir a una ideología, no a la economía ni a los bolivianos”, sostuvo en entrevista con Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, quienes conducen La Hora Pico, que se transmite todos los días de 17:00 a 19:00 horas.

Además, alertó sobre las consecuencias negativas de las estrategias gubernamentales como el control de precios. “El control de precios nunca le ha resultado bien a ningún gobierno. Cada vez que lo intentan, se genera contrabando y desabastecimiento. Esa es nuestra realidad actual”, afirmó.

Respecto a la posibilidad de que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) asuma el rol de comprador masivo en el mercado, Pacheco cuestionó su viabilidad y eficacia.

“¿Con qué dinero va a pagar Emapa? ¿Ha sido eficiente en el pasado? ¿Qué pasa con las deudas que tiene con los productores? Si repiten lo que hicieron con los ingenios arroceros, confiscando, ¿es eso lo que queremos como sociedad y como sector empresarial?”, concluyó.


×