En el departamento de La Paz, los efectivos del orden resguardarán la integridad física de miles de estudiantes pertenecientes a 606 unidades educativas.
eju.tv / Video: BTV
Boris Bueno Camacho / La Paz
La Policía Boliviana comprometió el permanente patrullaje policial en las unidades educativas del país, mediante el plan ‘Escuela segura’, para garantizar la seguridad de los más de tres millones de estudiantes de todo el territorio nacional que retornan a las aulas desde este lunes; en tal sentido, las diferentes unidades operativas efectuarán los controles correspondientes para evitar hechos delictivos, así como también para el control del tráfico vehicular en inmediaciones de los centros de formación escolar.
En lo que respecta al departamento de La Paz, el comandante policial Gunther Agudo anunció que se desplegaron todas las acciones preventivas para el retorno seguro de los escolares, por ello, se desplazó a los miembros de la institución del orden a los diferentes centros de enseñanza contemplados en su orden de operaciones, para precautelar la integridad física de los miles de niños y jóvenes que inician el año escolar este lunes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: captura pantalla
“Este servicio lo realizamos anualmente y de manera permanente, tanto en los ingresos como en las salidas, en los horarios de la mañana y la tarde; nosotros vamos a desplazar personal policial en 606 unidades educativas, tanto en el centro y la zona sur de La Paz como en (la ciudad de) El Alto”, informó la autoridad policial, quien añadió que los efectivos del orden son parte de las estaciones policiales integrales (EPI) y de los módulos dispuestos en diferentes zonas para el control de la seguridad ciudadana.
El objetivo del desplazamiento de los servidores policiales, refirió Agudo, es generar un ambiente de seguridad para todo el estudiantado que regresa a clases en todo el país y, específicamente, en el departamento de La Paz; asimismo, exhortó a los padres de familia a ejercer un control efectivo sobre los hijos, darles confianza y establecer un acercamiento dentro de las familias, para evitar que sean víctimas de algunos delincuentes, sobre todo en las redes sociales, el cual es el escenario perfecto para la captación de menores.
Foto: captura pantalla
“Las redes sociales se han convertido en muchos casos en un factor de inseguridad, donde los jóvenes y niños son captados a través de personas que se dedican a la trata y tráfico de personas, también es importante que si detectan alguna persona que tenga alguna actitud sospechosa por inmediaciones de las unidades educativas acudan a la Policía Boliviana, porque también se ha visto casos de microtráfico (de estupefacientes) en estos sectores”, reflexionó.
Además, anunció que en breve la institución del orden iniciará un proceso de capacitación a los estudiantes del país para la conformación de las brigadas escolares y de padres de familia, que coadyuvan en ciertas labores propias de la Policía como el control del tráfico vehicular. “Nos van a coadyuvar a regular el tráfico vehicular”, afirmó la máxima autoridad policial de La Paz, quien realiza una inspección al despliegue policial en este primer día de labores escolares.