En enero, Interpol Bolivia resolvió 18 de esos casos, entre ellos, se aprehendió a una persona que era buscada desde 2016 por un delito de violación con agravante.
eju.tv / Video: BTV
Boris Bueno Camacho / La Paz
El director nacional de lnterpol, Juan Carlos Bazoalto, informó este lunes que, entre los casos más relevantes de los últimos días, está la captura de una persona en la provincia Pacajes del departamento de La Paz, que tenía una orden de aprehensión en su contra desde el año 2016 por un supuesto delito de violación con agravante, debido a que la víctima resultó embarazada producto de la agresión sexual; uno de los cuatro casos más relevantes que atendió esa instancia policial en el país.
Asimismo, se procedió a ejecutar una notificación emitida por un juez boliviano en contra de un ciudadano que habría cometido también una violación seguida de feminicidio el año 2013, cuando un grupo de personas que compartían bebidas alcohólicas y entre las que se encontraba el sindicado, aprovechó el estado inconveniente de la víctima para proceder al vejamen y luego arrojarla de una altura de 50 o 60 metros, para simular una caída accidental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La persona estuvo prófuga por doce años y logramos interceptarla en la plaza Villarroel (de La Paz) gracias a la coordinación con algunas instituciones; asimismo, el pasado lunes detuvimos a una persona que se dio a la fuga de la cárcel de Villazón por el delito de violación de una niña, niño adolescente, que fugó el 2017, después de ocho años, Interpol la aprehende y un último caso que se trata de una persona que estaba con documentos falsos y con Interpol Brasil se determinó que había cometido un homicidio en ese país”, refirió.
Bazoalto recordó que todas esas personas tenían notificación roja de Interpol, la cual se activa por requerimiento de un juez o del Ministerio Público de uno de los 196 países que son miembros de esta instancia de cooperación internacional en temas de seguridad y lucha contra la delincuencia; además, resaltó que durante el mes de enero se atendieron 18 casos de personas que tenían algún tipo de alerta emitida con esas características.
“Gracias a los convenios y al fortalecimiento de personal que hizo el Comando General de la Policía Boliviana siempre estamos en ese trabajo conjunto y lo que queremos es no dejar ningún caso impune, valga la reiteración, pasaron bastantes años (de los delitos), creyendo esas personas que ya no eran buscadas. La notificación roja se difunde en los 196 países, una vez que notifica la oficina central que está ubicada en Lyon Francia”, informó.
Foto: captura pantalla
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por su sigla en inglés) Es un organismo multinacional que facilita la cooperación policial entre países para combatir la delincuencia. Entre sus actividades más recurrentes, Interpol se encarga de intercambiar información sobre delitos y delincuentes; prevenir y combatir la delincuencia internacional; investigar sobre prófugos; y combatir la corrupción, el terrorismo, el tráfico de personas, entre otros delitos.
En Bolivia, existen entre 500 y 550 alertas rojas que aún están pendientes de cumplimiento, sobre todo porque, al igual que los casos descritos, las personas buscadas se mimetizan y esconden sobre todo en lugares recónditos. Las alertas de Interpol son avisos internacionales que se utilizan para compartir información sobre delitos, delincuentes y amenazas. Estas alertas son codificadas por colores y se emiten a todos los países miembros de Interpol.
Los tipos de alertas de Interpol son:
- Roja: Se utiliza para alertar sobre personas buscadas por delitos graves
- Azul: Se utiliza para recopilar información sobre personas involucradas en delitos
- Verde: Se utiliza para alertar sobre personas que han cometido delitos
- Amarilla: Se utiliza para alertar sobre personas desaparecidas
- Naranja: Se utiliza para alertar sobre un tipo de peligro
- Morada: Se utiliza para alertar sobre un tipo de peligro
- Negra: Se utiliza para alertar sobre un tipo de peligro
“En Bolivia hay de unas 500 a 550 notificaciones rojas pendientes en todo el país, donde también nos han solicitado, teniendo en cuenta que nuestra legislación no permite una detención directa, nos solicitan un mandamiento de detención preventiva con fines de extradición, que eso emitimos a países vecinos sobre estas personas que fugan del país y que Interpol se encarga de traerlas y ponerlas a disposición de las autoridades llamadas por ley”, refirió.