Esperan sostener una reunión con la Dirección Departamental de Educación (DDE) este martes para formalizar el cambio de modalidad, en caso se requiera.
Fuente: Unitel
Desde el Magisterio Urbano señalan que ante el paro de los micreros cada unidad educativa puede adoptar la modalidad de clases con el fin de precautelar la seguridad de los estudiantes y docentes. La movilización del sector transporte, que pide aumento en la tarifa del pasaje, es de forma indefinida.
Osmar Cabrera, representante del Magisterio Urbano, señaló que ya hicieron un pronunciamiento sobre la modalidad de clases y se lo elevaron a los directores de las unidades educativas y al director departamental, explicando que las modalidades de clases están vigentes y pueden ser cambiadas según la necesidad.
“Si es necesario cambiar a clases presenciales, semipresenciales, o virtuales, cada director puede hacerlo en el marco de normativa vigente, siempre precautelando la integridad de estudiantes y docentes”, dijo Cabrera.
[Foto: Nicole Bisbal – UNITEL] / Estudiantes en el primer día de clases de la gestión 2025.
Y es que al no haber micros, la población padece en la busca de transporte público en el que pueda movilizarse de manera normal, llegar a fuentes laborales, educativas, entre otros.
El sector transporte cumplió su primera jornada de paro indefinido, exigiendo a la Alcaldía cruceña que firme la autorización para que la tarifa del precio del pasaje se incremente en Bs 2.50, y además no descartan radicalizar sus medidas de presión.
“Hemos conversado con el director departamental de Educación y habrá una reunión este martes para formalizar esta situación”, añadió Osmar Cabrera, a tiempo de señalar que los estudiantes y docentes se dieron modos de llegar a las unidades educativas este lunes por ser el inicio del año escolar.