Desde la apertura del mercado chino en 2019, el precio de la carne en Bolivia incrementó su preció en al menos 34%.
La carne es uno de los alimentos que subió de precio. Foto: Archivo
El secretario de Conflictos de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), Gonzalo Serrudo, pidió al Gobierno una pausa en la exportación de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento en el mercado interno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotros tenemos identificado claramente que el tema de la exportación ha generado una cuestión de desabastecimiento dentro de nuestro mercado interno (…). No estamos diciendo que no se tenga que exportar, pero necesariamente hay una necesidad emergente en este momento de poder poner una pausa por lo mínimo de uno año a dos años”, dijo en entrevista con La Razón Radio.
Explicó que el incremento del precio de la carne se debe a que en los centros de ganadería el precio kilo vivo en pie rebasa los Bs 20. Y en el matadero, se engrosa el precio hacia los mercados. Denunció que “en menos de seis meses” la carne subió entre Bs 36 y Bs 38.
Desde la apertura del mercado chino en 2019, el precio de la carne en Bolivia incrementó su preció en al menos 34%.
Además, de enero a noviembre de 2024, los volúmenes exportados de carne bovina llegaron a 43.439 toneladas (t), superando ampliamente el cupo asignado por el Gobierno para toda la gestión, que era de 37.000 t, según datos oficiales.
Serrudo atribuye el alza a la exportación, por eso el sector pide que se paralice la venta. Además, denunció que “a título de generar divisas” la situación “enclaustra y asfixia” a la población.
En una anterior emisión, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, no descartó aprobar una pausa en las exportaciones de carne si el problema de desabastecimiento interno del producto persistía en el país. Esto no ocurrió.
Mientras tanto, Contracabol exigió al Gobierno una reunión para abordar el incremento en el precio de la carne, advirtiendo que, de no obtener respuesta, convocarán a un ampliado nacional para definir medidas de presión.