Antonio Saravia sobre la sugerencia del FMI: Devaluar la moneda es una irresponsabilidad completa


En lugar de recurrir a la devaluación, Saravia propone una estrategia alternativa basada en la estabilidad del tipo de cambio.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.-  El economista Antonio Saravia rechazó tajantemente la reciente sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) de devaluar la moneda boliviana, calificándola de «una irresponsabilidad completa». Anunció que tomará medidas directas para expresar su desacuerdo.



«Lo que yo voy a hacer mañana es agarrar el teléfono y llamar a mis amigos del FMI y tirarles una retada muy fuerte, porque esto de devaluar la moneda o sugerir que un país devalúe la moneda es una irresponsabilidad completa», afirmó Saravia en entrevista con el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Un informe del FMI, revelado en las últimas horas, prevé que Bolivia, por su situación económica actual, requerirá “probablemente” devaluar su moneda para evitar un desequilibrio e incrementar sus reservas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para el economista, la devaluación representa un abandono de la estabilidad económica. «Devaluar la moneda significa soltar las amarras, significa decir, ‘oh, bueno, listo, no se pudo, ya está, aflojamos y que la devaluación llegue a donde tenga que llegar’. Total, eso nos evita hacer el ajuste», explicó Saravia, advirtiendo que esa no es la solución adecuada para Bolivia.

En lugar de recurrir a la devaluación, Saravia propone una estrategia alternativa basada en la estabilidad del tipo de cambio. «Lo que tiene que hacer Bolivia es mantener el tipo de cambio fijo y contraer la oferta monetaria de bolivianos, para que así la demanda por los dólares baje y el precio del dólar baje. Miren, esto es muy fácil», argumentó.

El economista también respondió a quienes defienden un tipo de cambio flexible bajo el argumento de que el mercado debe determinar el valor del dólar. «La gente dice que el tipo de cambio flexible, liberar al mercado, hace que el precio del dólar se genere por oferta y demanda. ¿No es cierto? Entonces me dicen a mí: ‘Si eres liberal, deberías estar a favor del mercado, que el mercado determine el precio del dólar’. Pero no puedes», dijo Saravia, enfatizando la importancia de un control monetario adecuado.

El programa radial de La Hora Pico de eju.tv cuenta con el gentil auspicio de la Universidad Evangélica Boliviana para marcar la diferencia, Infinix con celulares Hot 50 Pro. Alquila tu vehículo Toyota con Kinto Share. Regia, cómplice de tu sazón. BYD vehículos 100% eléctricos e híbridos. Abre tu cuenta de ahorro Rinde+ del Banco Mercantil Santa Cruz.


×