Agenda informativa: Los sectores que piden abrogar la cláusula confiscatoria se reunirán en Tarija


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 5 de febrero

La última reunión multisectorial se llevó a cabo en Sucre. Foto: El Deber

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Reunión multisectorial contra la disposición confiscatoria será en Tarija

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Representantes de la cadena productiva de Tarija se sumarán al rechazo a la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que permite la confiscación de productos, durante el encuentro que se llevará a cabo en esa capital, a partir de las 08:30 de este miércoles.  El presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, anuncia que la reunión tendrá lugar en la sede del Comité Cívico de Tarija. donde participarán delegados de los sectores industrial, ganadero, agropecuario, gremial y del transporte. Esta es la cuarta reunión que sostienen estos sectores, luego de haberse reunido en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Sucre. Los sectores que rechazan la disposición confiscatoria ratificaron el paro de 24 horas para este lunes 10 de febrero, si es que el Gobierno no deroga ese artículo.

– Gobierno se reunirá con un sector de los empresarios y gremiales

Autoridades gubernamentales se reunirán con un sector de los empresarios y trabajadores gremiales que son considerados afines a la gestión de Luis Arce. En la cita, los ministros del área económica explicarán los alcances de la reglamentación de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y la disposición adicional séptima de esa norma, la cual ha provocado el rechazo mayoritario de los sectores productivos, empresariales y gremiales por considerarla atentatoria al derecho a la propiedad privada y vulneradora de la seguridad jurídica. En las pasadas horas, el ministro de Justicia, César Siles, calificó de política la movilización multisectorial, pero anunció que se convocará nuevamente a las partes en conflicto, para explicarles la redacción y el alcance del reglamento propuesto.

– Las tres mujeres aprehendidas por agredir a Arce enfrentarán a un juez cautelar

Las tres mujeres que fueron aprehendidas el pasado lunes en el municipio de Tiquipaya en Cochabamba, acusadas de haber cometido un ataque contra el primer mandatario Luis Arce, fueron imputadas la pasada jornada y se estima que este miércoles serán puestas a disposición de un juez cautelar, para que determine su situación legal. Una de ellas fue imputada por el delito de deterioro de bienes del Estado y las otras dos, por impedir y estorbar el ejercicio de funciones. La audiencia cautelar se llevará a cabo en el Juzgado de Instrucción Penal 1 de Tiquipaya, en Cochabamba. Sin embargo, el representante del Ministerio Público adelantó que en la audiencia pedirá medidas cautelares y descartó la solicitud de detención preventiva. Las mujeres por el momento continúan en calidad de aprehendidas.

– Cainco cumple 110 años de apoyo al empresariado cruceño

Este miércoles, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) cumple 110 años de contribuir al crecimiento del empresariado y de la economía del país, mediante el desarrollo y formulación de iniciativas, programas y proyectos. La institución fue fundada el 5 de febrero de 1915. Su presidente, Jean Pierre Antelo, resalta que estos 110 años, más de un siglo de historia, no es solo una cifra redonda para celebrar, sino una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que ha tenido nuestra institución en la economía y el desarrollo del país. Y también, sobre los desafíos que enfrenta hoy el empresariado y la sociedad en su conjunto en un contexto de incertidumbre que exige liderazgo, innovación y compromiso. Hablar de CAINCO es una manera de contar la historia misma del progreso cruceño, resalta.

– Micreros cruceños rechazan propuesta edil y siguen en paro hasta lograr el pasaje de Bs 2.50

Este miércoles continúa el paro de micreros en Santa Cruz de la Sierra pues el sector rechazó el anuncio del alcalde cruceño, Jhonny Fernández, de subir el pasaje de Bs 2 a Bs 2,30. Habrá bloqueos esporádicos, según la dirigencia que no aceptó la propuesta edil porque es insuficiente y ‘es una burla’ En esta jornada se cumple el tercer día continuo de bloqueos en Santa Cruz de la Sierra, temprano en la mañana solo circulaban vehículos de transporte privado en la capital cruceña mientras que la población salía a las calles antes de lo habitual para desplazarse. La pasada jornada, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández anunciaba el martes que el pasaje subía de Bs 2 a Bs 2,30; sin embargo, en la consulta con las bases sobre el monto, hubo un total rechazo, aseguran los dirigentes.

– Contratistas de la alcaldía paceña continuarán con sus labores

La pasada jornada, la alcaldía de La Paz y las empresas que brindan maquinaria pesada llegaron a un acuerdo para el pago de las deudas que el gobierno municipal mantiene con los contratistas. Empero, la solución permitirá que retornen desde hoy a las labores de apoyo que cumplen usualmente. Luego de una jornada de protestas de parte de trabajadores de empresas privadas que alquilan maquinaria pesada al gobierno municipal de La Paz, quienes exigían el pago por los servicios de al menos cinco años, la institución edil acordó el desembolso de Bs 5 millones, hasta este miércoles, para saldar parte de la deuda. En la segunda quincena de febrero se hará un segundo pago por otros cinco millones de bolivianos. La comuna ejecutará durante esta gestión otros pagos para honrar por completo con las obligaciones con estas empresas.

– La avenida del Poeta que conecta el centro con el sur de La Paz nuevamente es cerrada

Maquinaria pesada y trabajadores de la alcaldía paceña efectúan intensos trabajos para reponer el tráfico en la avenida del Poeta, una de las vías fundamentales de circulación de vehículos entre el centro y la zona sur de La Paz. La pasada jornada, esa vía nuevamente fue cerrada debido a un sifonamiento. Un enorme agujero se formó en el carril de subida de la avenida de alto tráfico. Este hecho sucedió a la altura de los puentes gemelos. Ante el corte, los choferes del transporte público y particular tienen que tomar rutas. Entre tanto, los funcionarios de la Alcaldía proceden a los trabajos de rehabilitación para dejar la vía expedita; sin embargo, según información del gobierno municipal, los trabajos demandarán el cierre de esa vía al menos hasta el jueves.


×