Ronald Palacios Castrillo
Puntos destacados
- Dos hermanos omaníes presentan parkinsonismo y presentan una mutación en SGIP1
- La mutación en SGIP1 produce una pérdida de función
- La pérdida de la función de SGIP1 en Drosophila afecta la transmisión sináptica
- SGIP1 es necesaria para la regulación de los orgánulos degradativos en las sinapsis
Resumen
La disfunción sináptica se reconoce como un paso temprano en la fisiopatología del parkinsonismo. Varias mutaciones genéticas que afectan la integridad de las proteínas sinápticas causan o aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. Decet,et.al., [Cell Reports Medicine, volumen 5, número 10,2024] han identificado una mutación causal candidata en la proteína interactuante SH3GL2 1 (SGIP1) sináptica, vinculada al parkinsonismo de aparición temprana en una familia árabe consanguínea.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, los hermanos afectados presentan disfunción intelectual, cognitiva y conductual. El análisis de la red metabólica de las tomografías por emisión de positrones con [18F]-fluorodesoxiglucosa muestra patrones muy similares a los de la enfermedad de Parkinson idiopática.
Los autores demostraron que la mutación SGIP1 identificada causa una pérdida de la función de la proteína, y los análisis en modelos de Drosophila recién creados revelan defectos en el movimiento, disfunción de la transmisión sináptica y neurodegeneración, incluida la pérdida de sinapsis dopaminérgica.
La histología y la microscopía óptica y electrónica correlativa revelan la ausencia de cuerpos multivesiculares sinápticos y la acumulación de orgánulos degradativos.
Esta investigación delinea una forma putativa de parkinsonismo recesivo, que converge en una proteostasis sináptica defectuosa y abre vías para el diagnóstico, el asesoramiento genético y el tratamiento.