YPFB Chaco suscribe alianza con firma brasileña para explorar posible megacacampo


La petrolera del Estado y Fluxus trabajarán en el Subandino Sur, donde se presume la existencia de un importante reservorio de gas.

eju.tv / Video: RTP



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Chaco SA (YPFB) y la brasileña Fluxus SA suscribieron un memorándum de entendimiento para evaluar el potencial de la cuenca del Subandino Sur de Tarija, que se presume puede convertirse en un megacampo de gas.

«El potencial de esta área estamos hablando que puede ser similar a un megacampo como San Alberto e Iñiguazu, por lo tanto, estamos hablando por encima del TCF (billón de pies cúbicos)», explicó el gerente general de YPFB Chaco, Jerry Fletcher.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El área de exploración en la que trabajarán la petrolera pública y la firma brasileña se ubica en la provincia Gran Chaco. «Se busca evaluar el potencial hidrocarburífero profundo en el sistema devónico, principalmente en las formaciones tradicionales que son Huamampampa, Icla y Santa Rosa», declaró a RTP el ejecutivo de la subsidiaria de YPFB.

Fletcher explicó que Bolivia es un país gasífero por excelencia y que este recurso se encuentra en el subsuelo, por lo que amerita continuar con la inversión en exploración para desarrollar nuevos campos productores.

La alianza permitirá ejecutar estudios técnicos hasta la firma de un Contrato de Servicios Petroleros, por lo que se espera que los resultados de los estudios del área Iñiguazu sean concluidos hasta el segundo trimestre de este año, según nota de la petrolera estatal.

En diciembre del año pasado, el presidente Luis Arce admitió que en los anteriores gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) se cometieron «errores» porque no le dieron importancia a la exploración hidrocarburífera, sin embargo, sostuvo que él, como ministro de Economía, advirtió de la disminución de recursos.

En consecuencia, Bolivia experimentó una caída en los ingresos que recibe por la exportación de gas, perdió el mercado argentino y alquiló parte de su gasoducto a ese país, que ahora también vende el hidrocarburo al mercado brasileño.

Los trabajos de perforación exploratoria, en un campo del país. / Foto: YPFB


×