Ganaderos en emergencia tras pausa en exportación de carne, advierten perjuicio al ingreso de divisas


Este jueves se llevará a cabo una reunión del sector ganadero y productivo para analizar esa determinación y aprobar un pronunciamiento.

imagen aleatoria
Presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



Tras la suspensión de la exportación de carne de res dispuesta por el Gobierno, La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró en emergencia y advirtió que esa decisión afectará al ingreso de dólares al país.

“Es una medida que va en contra ruta a la producción, en contra ruta de todo este esfuerzo que está haciendo el sector ganadero por exportar carne, por traer divisas que necesita el país para que haya dólares y para que tratemos de que se equilibre la economía boliviana”, afirmó el presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Más temprano, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que se asumió la decisión de suspender la exportación de res hasta que se normalice el abastecimiento en el mercado interno y se reduzca el precio.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Jean Pierre Antelo, señaló que el gobierno insiste en negar la crisis económica del país y pretende responsabilizar a otros sectores por esa situación.

“La suspensión de exportaciones confirma lo que intuíamos: negar la crisis y apuntar a otros. La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos. Un camino que ya sabemos cómo termina”, escribió en sus redes sociales.

Por otra parte, Frerking afirmó que en el país se producen 350.000 toneladas de carne y solo se exportan 30.000 toneladas, es decir, menos del 10% del total de la producción se vende en el mercado externo.

Además, dijo que el precio lo regula la oferta y la demanda del mercado, considerando que, ante la devaluación de la moneda, ese producto tiene un mayor precio en el exterior y por eso existe un incremento en el contrabando de ganado vivo. Señaló que el Gobierno debe reforzar los controles para evitar ese ilícito.

“Se producen 350.000 toneladas de carne por año y exportamos 30.000, estamos hablando que ni el 10% se exporta. El precio lo regula el mercado con la oferta y la demanda, no hay la posibilidad de intervenir el mercado y el Gobierno lo sabe”, manifestó.

A la vez, indicó que este jueves se llevará a cabo una reunión del sector ganadero y productivo para analizar esa determinación y aprobar un pronunciamiento.

/EUA//smr


×