Gobierno y avicultores fijan costo para el quintal de maíz y garantizan huevo y pollo a precio justo


El Gobierno nacional y los avicultores de Bolivia firmaron este miércoles un acuerdo que fija entre Bs 75 y Bs 70 el precio del quintal de maíz amarillo, con lo que se garantiza un precio justo en la comercialización de carne de pollo y huevo para este 2025.

Gobierno y avicultores fijan costo para el quintal de maíz y garantizan huevo y pollo a precio justo

Fuente: ABI



El acuerdo fue resultado de una prolongada negociación entre el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, y el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, y representantes de los departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Sucre.

“Nosotros, como Gobierno nacional, hemos hecho la firma de este documento importante para garantizar seguridad y soberanía alimentaria”, explicó Flores en una conferencia de prensa junto a los productores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ortiz calificó los acuerdos de favorables para el sector avícola y la población.

Flores explicó que el precio del maíz amarillo duro puesto en los silos Emapa será diferenciado, porque en el departamento Santa Cruz tendrá un costo de Bs 75 el quintal, mientras en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí y La Paz, Bs 70, “considerando el tema logístico, que se volverá a evaluar en un lapso de 90 días calendario”.

El grano será puesto a disposición de los avicultores de forma inmediata.

A la par, los productores avícolas se comprometieron “abastecer el mercado boliviano con la carne de pollo, el huevo y otros a un precio justo a la población”, apunta el segundo punto del acta leído por Flores.

También se acordó que cada productor venderá el 7% de su producción de carne de pollo y huevo a través de Emapa.

El costo de producción será revisado en un lapso de cinco días calendario, a partir de la fecha, y la evaluación del abastecimiento de la carne de pollo y el huevo será de manera mensual.

Flores recordó que en 2024 Emapa entregó el sector pecuario 140.000 toneladas de grano de maíz y este año, será mayor.

Emapa cuenta con un registro de 2.702 productores, de los cuales 1.222 son avícolas, 197 porcinocultores y 1.287 lecheros.

Jfcch/CC


×