Agenda informativa: Los ganaderos se reúnen para tomar una posición sobre la suspensión de la exportación de carne


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 6 de febrero

Ganado vacuno en una estancia en el municipio de Concepción. Foto: Eduardo Franco Berton

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– El sector ganadero se reunirá para analizar la suspensión de la exportación de carne

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los productores ganaderos se reunirán este jueves en Santa Cruz de la Sierra para estudiar la determinación gubernamental de suspender la exportación de carne con el objetivo de rebajar el precio de este producto que sufrió un incremento considerable en el precio. Según la dirigencia del sector, en el país se producen 350.000 toneladas de carne y solo se exportan 30.000 toneladas; es decir, menos del 10% del total de la producción se vende en el mercado externo. Además, señala que el precio lo regula la oferta y la demanda del mercado, por lo que, ante la devaluación de la moneda, ese producto tiene un mayor precio en el exterior y por eso existe un incremento en el contrabando de ganado vivo. Afirma además que el Gobierno debe reforzar los controles para evitar ese ilícito.

– Gobierno y arroceros deben reunirse para analizar el precio del grano

Este jueves, los representantes del gobierno y del sector de los arroceros deben reunirse en Beni para definir un precio de acuerdo con la oferta y la demanda, aunque también se tendrán en cuenta otros aspectos relacionados a la producción. En la reunión que se llevó adelante en Santa Cruz se dictó un cuarto intermedio a las acciones y análisis para definir un precio para el arroz. En la reanudación de las mesas técnicas en Trinidad, además de definir un precio para el grano, se tratarán otros parámetros como el suministro de diésel para encarar la cosecha. El Viceministerio de Desarrollo Agropecuario afirma que se trabaja para que la población pueda acceder a arroz a un precio justo, pero sin dejar de lado la necesidad de los productores y tomando en cuenta que no pueden trabajar a pérdida y que se han duplicado los costos de producción.

– Jorge Tuto Quiroga se reunirá con Luis Fernando Camacho en Chonchocoro

El expresidente y precandidato, Jorge Tuto Quiroga, visitará la mañana de este jueves al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para conversar aspectos inherentes al bloque de unidad que también es conformado por otros líderes de la oposición. Se espera que después de la reunión, el líder de la agrupación Libre se reúna con los medios de comunicación sobre los pormenores de la cita. En las pasadas hora, el vocero de esa instancia, Carlos Mesa, anunció que los precandidatos que comprometieron su concurso en esa iniciativa que busca elegir un solo candidato a las elecciones definieron que el método será una encuesta y no unas primarias como ofreció el empresario boliviano radicado en Estados Unidos, Marcelo Claure, además que descalificaron ese ofrecimiento.

– El río Acre es monitoreado ante un posible desborde

La alcaldía de Cobija declaró alerta roja la pasada jornada tras el desborde del arroyo Bahía que afectó al menos a 100 familias, 30 de ellas fueron evacuadas hacia los albergues dispuestos para su atención. Si bien, el río Acre aún está por debajo de su nivel, este río que circunda a toda la población de Cobija está en monitoreo constante ante la posibilidad de una crecida repentina que pueda afectar a las zonas circundantes. La alcaldesa Ana Lucia Reis dispuso que desde este jueves se intensifiquen las labores de auxilio a los damnificados y se preste atención constante sobre el caudal del afluente. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé lluvias intensas entre el 7 y 17 de febrero de 2025, lo que podría generar un ascenso progresivo de las aguas del río Acre.

– La circulación de micros en Santa Cruz arranca a medias este jueves

La atención de los microbuses en distintas zonas de Santa Cruz de la Sierra aún es irregular este jueves, un día después de que un grupo de la dirigencia de transportistas urbanos suspendieran el paro y los bloqueos, que se extendieron por tres días. La dirigencia de los micreros y el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández se reunieron el miércoles para mostrar un decreto municipal que establece que el pasaje para mayores es de Bs 2,30, cuando antes era Bs 2. Aunque, hay cuestionamientos que indican que cualquier variación de tarifa debe pasar por el Concejo de Santa Cruz de la Sierra y no sucedió ello. Sin embargo, los pasajeros denuncian que los choferes están cobrando Bs 2,50 e indican que “no tienen cambio” para entregar los 20 centavos. La población tuvo dificultades para trasladarse durante tres días consecutivos.

– Retornan las largas filas de vehículos pesados por diésel en El Alto

Las largas filas por diésel retornaron a la ciudad de El Alto, desde la noche del miércoles se formaron las columnas de vehículos que buscan cargar el combustible necesario para retomar sus actividades habituales. Los choferes protestan porque la situación es recurrente, pese a que el gobierno asegura que el suministro de los combustibles en el país está garantizado. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) afirmaron en los pasados días que es normal la llegada de los carburantes y que las filas generalmente se deben a una sobredemanda por parte de los usuarios que no tiene razón de ser; sin embargo, los choferes cuestionan que de manera constante se producen los inconvenientes para ese sector por la escasez de diésel y gasolina.

– Blooming debuta en la copa Libertadores con el encuentro frente a Nacional de Ecuador

A partir de las 20:30, el estadio Tahuichi Aguilera será el escenario para el debut del primer equipo nacional en la versión 2025 de la copa Libertadores de América. Blooming recibirá al ecuatoriano Nacional en el marco de la fase I del campeonato más importante del balompié sudamericano. Las revanchas se disputarán la siguiente semana. Los tres vencedores pasarán a la Fase 2, donde esperan los demás clubes de esa instancia, entre ellos, el paceño The Strongest. La Libertadores 2025 tendrá la participación de 47 equipos de las diez asociaciones de fútbol miembros de la Conmebol. Desde la fase 1 hasta la final única por el título, en total serán jugados 155 partidos. En las tres fases preliminares, 15 equipos quedarán eliminados. A la fase de grupos llegarán 32, donde ya están por Bolivia el campeón nacional Bolívar y San Antonio.


×